Inició el traspaso de áreas hidrocarburíferas a la Provincia
YPF - Plan Andes

Inició el traspaso de áreas hidrocarburíferas a la Provincia

Con la firma de un Memorándum de entendimiento se inició ayer el proceso formal para que YPF ceda a Terra Ignis S.A siete áreas convencionales que dejará de operar en la Provincia. El acuerdo busca garantizar continuidad productiva, preservar empleos y sostener las regalías.
20/08/2025
E

l Gobierno de Tierra del Fuego AIAS inició el proceso formal de traspaso de la actividad hidrocarburífera que la empresa YPF desarrolla en la provincia, tras la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) entre el gobernador Gustavo Melella, el presidente de Terra Ignis S.A., Maximiliano D´Alessio, el CEO de YPF Horacio Marín y el vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión de YPF, Maximiliano Westen.

El acuerdo contempla la cesión de las áreas Los Chorrillos (de 912,42 Km2 de superficie), Lago Fuego (534,6 Km2) y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E (1.515,19 Km2) y las instalaciones en ellas emplazadas. La decisión se enmarca en el plan de la petrolera nacional de retirarse de distintas provincias patagónicas para enfocar sus esfuerzos en el desarrollo de Vaca Muerta.

Desde el Gobierno provincial explicaron que el traspaso permitirá sostener la producción hidrocarburífera en el territorio fueguino a través de la empresa estatal Terra Ignis S.A., preservando puestos de trabajo, garantizando regalías y potenciando la soberanía energética.

El gobernador Gustavo Melella subrayó la importancia del convenio: “Ya veníamos reclamando este traspaso porque hoy perdemos recursos, se complican el empleo y la producción. Queremos que nuestras áreas rindan al máximo. Este es el primer paso: un traspaso ordenado, cuidando a los trabajadores y proyectando más producción, que significan más recursos para la provincia”.

El CEO de YPF, Horacio Marín, señaló que “este acuerdo es un paso importante para potenciar la producción de hidrocarburos en la provincia, al mismo tiempo que nos da la posibilidad de seguir concentrando los esfuerzos de la compañía en Vaca Muerta”.

Por su parte, el presidente de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio, agregó que el proceso de traspaso “ya arrancó hace un año, pero ahora empieza a ser mucho más intensivo. Iniciamos un relevamiento ítem por ítem y de manera certificada sobre la operación que tiene YPF en la isla y los horizontes que vamos a tener cuando la empresa provincial asuma la actividad”.

En la misma línea, Pablo Carreras Meyer, vicepresidente y gerente financiero de Terra Ignis, explicó que junto con las áreas se traspasan recursos que permitirán hacerse cargo de pasivos ambientales, además de un capital adicional para que la firma provincial desarrolle nuevos negocios hidrocarburíferos.

El proceso prevé que en los próximos 60 días se avance en la elaboración del contrato final de cesión, que deberá ser aprobado por el Directorio de YPF y refrendado mediante decreto. Finalmente, el traspaso será sometido a la ratificación de la Legislatura, en lo que constituirá un paso clave para consolidar la presencia de la provincia en la gestión de sus propios recursos energéticos.

 

El caso Santa Cruz

 

Un antecedente inmediato a la negociación con Tierra del Fuego es el que se dio en la vecina provincia de Santa Cruz, donde en junio pasado se firmó entre el Presidente de YPF y el gobernador Vidal el acuerdo de transferencia de diez áreas convencionales a la estatal Formicruz. El paquete incluyó una compensación de 335 millones de dólares para Santa Cruz: 200 millones destinados a infraestructura y responsabilidad social, y 135 millones a la regularización de pasivos provinciales, incluidos aportes previsionales.

El acuerdo también prevé la realización, en un plazo de 180 días, de un estudio técnico de pasivos ambientales a cargo de YPF, en conjunto con la UBA y el CONICET. Finalizado ese diagnóstico, la petrolera deberá presentar un plan de remediación ambiental quinquenal, íntegramente financiado por la compañía.

 

Galería de noticia
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos