l Ministerio de Producción y Ambiente anunció la realización del segundo taller abierto del Programa de Asistencia Técnica para la Mejora de Procesos Productivos, destinado a la comunidad de micro, pequeñas y medianas empresas. La capacitación se llevará a cabo el jueves 28 de agosto, de 14:00 a 16:00, en modalidad virtual, y tendrá como eje central la importancia del rol del empresario o gerente en las MiPyMEs, así como la necesidad de delegar funciones de manera efectiva.
Actualmente, seis empresas locales participan del programa recibiendo asistencia técnica personalizada. A través de este acompañamiento, diseñan planes de acción orientados a la mejora de sus procesos productivos, con la aplicación de herramientas de gestión organizativa. La propuesta busca brindar recursos concretos para modernizar y profesionalizar la administración de las PyMEs, fortaleciendo su competitividad en un contexto económico desafiante.
El primer encuentro, realizado en junio pasado, estuvo centrado en la metodología 5S. Se trata de un sistema de origen japonés para organizar el lugar de trabajo, basado en cinco pasos que comienzan con "S": Seiri (Clasificar/Separar), Seiton (Ordenar), Seiso (Limpiar), Seiketsu (Estandarizar) y Shitsuke (Mantener/Disciplina).
Esta técnica es entendida como una de las principales herramientas de gestión, ya que se basa en la organización, la limpieza y la estandarización del espacio de trabajo, con el objetivo de optimizar el entorno laboral y generar mayor eficiencia en los procesos, reducir desperdicios y promover la mejora continua en el personal.
La participación de las empresas permitió intercambiar experiencias y comprender la utilidad práctica de la herramienta en la vida cotidiana de cada organización.
En esta segunda instancia, la capacitación pondrá el foco en un desafío recurrente detectado durante el proceso de asistencia: la dificultad de los líderes para transferir responsabilidades.
Según los expertos del programa, muchos empresarios y gerentes de MiPyMEs suelen concentrar un volumen excesivo de tareas, lo que no solo genera sobrecarga personal, sino que además limita su capacidad de dedicar tiempo a la planificación estratégica y al crecimiento a largo plazo del negocio.
Por esta razón, el taller abordará la delegación como una práctica fundamental para mejorar la organización interna. Se analizarán las barreras más habituales que enfrentan los directivos a la hora de delegar, así como los pasos, herramientas y procesos que pueden aplicarse para superar esas dificultades. La propuesta incluye ejemplos prácticos y dinámicas pensadas para que los participantes puedan incorporar soluciones aplicables a la realidad de sus empresas.
La actividad será dictada por los expertos a cargo del Programa de Asistencia Técnica, el cual es financiado a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Está destinada a empresarios, gerentes y miembros de MiPyMEs que buscan fortalecer sus capacidades de gestión y avanzar en la construcción de organizaciones más eficientes y competitivas.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Producción y Ambiente continúa impulsando un esquema de apoyo integral para el sector productivo, entendiendo que la profesionalización de la gestión es una de las claves para el crecimiento y la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas en la provincia.