l informe sobre el Origen Provincial de las Exportaciones, elaborado por el INDEC, indica que Tierra del Fuego exportó bienes por más de 260 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, lo que representó un incremento del 19,2% respecto de lo sucedido en el mismo período del año anterior.
El rubro más destacado fue el de petróleo crudo, con envíos por 118 millones de dólares, seguido por pescados y mariscos elaborados, que mostró una suba extraordinaria del 289,1% interanual. También se registraron alzas en gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos, con un 3,6% de incremento.
En el desglose por grandes rubros, Combustibles y Energía alcanzaron los 181 millones de dólares, con un crecimiento del 16,5%. Los Productos Primarios sumaron 43 millones de dólares, con una mejora del 18,3%. Las Manufacturas de Origen Industrial se expandieron un 6%, mientras que las Manufacturas de Origen Agropecuario treparon a 15 millones de dólares, con un incremento del 131,8%.
Los principales destinos de las exportaciones fueguinas fueron “Resto de ALADI”, que absorbió 105 millones de dólares, y el bloque USMCA (Estados Unidos, México y Canadá), con 79 millones.
Región Patagonia
En el primer semestre de 2025, las ventas al exterior de la región Patagonia totalizaron 5.816 millones de dólares, con el 14,6% de participación en el total general de las exportaciones del país.
Esto implicó una suba del 15,6% respecto del mismo período de 2024. Los principales destinos fueron Estados Unidos (32,8%), Chile (24,9%), Suiza (7,2%) y Brasil (6,6%).
En la distribución provincial, Neuquén encabezó las ventas externas con el 37,6% del total patagónico, seguido por Chubut (30,1%), Santa Cruz (21,5%), Río Negro (6,4%) y Tierra del Fuego (4,5%).
Por rubros, la región exportó mayoritariamente Combustibles y Energía, con 3.569 millones de dólares (61,4% del total y un crecimiento del 19,9%). Le siguieron las Manufacturas de Origen Industrial con 1.287 millones (22,1% y un alza del 6,8%), los Productos Primarios con 789 millones (13,6% y una suba del 11,4%) y las Manufacturas de Origen Agropecuario con 170 millones (2,9% y un aumento del 21,9%).