Jornada de formación geoespacial
Planificación territorial

Jornada de formación geoespacial

La Primera Jornada fue impulsada por la Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego, en articulación con el IPAP. El encuentro fortaleció el trabajo colaborativo y la gestión territorial basada en evidencia.
20/10/2025
C

on la presencia de representantes de organismos provinciales y municipales, técnicos de nodos institucionales y especialistas del ámbito geoespacial, se desarrolló con gran éxito la Primera Jornada de Formación Geoespacial para conocer el territorio. La iniciativa fue organizada por la Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego (IDETDF) junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP), con el objetivo de fortalecer capacidades en el uso y gestión de información geográfica aplicada a la planificación estatal.

El acto de apertura estuvo encabezado por el viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, el director del IPAP, Nicolás Boemo, y el rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Mariano Hermida. Los funcionarios destacaron la relevancia de consolidar conocimientos técnicos en datos geoespaciales como herramienta para optimizar la gestión pública y mejorar la toma de decisiones en el territorio.

La jornada se organizó en dos bloques con tres talleres cada uno, complementados con un ciclo de charlas breves sobre los desafíos cotidianos que enfrentan los equipos que trabajan con información territorial. Esta estructura permitió a los participantes elegir actividades según sus intereses y disponibilidad, en un entorno de intercambio técnico y aprendizaje colaborativo.

La directora de Información Geográfica e Infraestructura de Datos Espaciales, licenciada Camila Cantero, señaló que la provincia “cuenta con una plataforma integrada por datos geoespaciales provenientes de distintos organismos y entidades científico-técnicas, lo que permite mejorar el mapeo de las áreas y favorecer procesos de planificación basados en evidencia”. Agregó además que estas instancias “son fundamentales para fortalecer al Estado, promover la interoperabilidad de datos y fomentar la capacitación continua en tecnologías aplicadas al territorio”.

El encuentro superó las expectativas en participación y calidad técnica, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo de capacidades y la articulación entre instituciones. El Gobierno de Tierra del Fuego, a través de la IDETDF, reafirmó su compromiso con la formación, el intercambio y el uso estratégico de la información geoespacial para una gestión territorial moderna, integrada y participativa.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos