La textil Sueño Fueguino desvinculó a 35 trabajadores
Crisis industrial

La textil Sueño Fueguino desvinculó a 35 trabajadores

Por decisión de las autoridades nacionales la empresa está impedida de poder exportar su producción. Esto ocurre desde septiembre y al no variar la situación resolvió adoptar el camino de despedir personal.
22/10/2025
L

a empresa textil Sueño Fueguino concretó ayer la desvinculación de 30 trabajadores que tenía en condición de contratados temporarios y otros 5 que estaban en condición de planta fija, medida que la empresa justifico en la decisión del gobierno nacional de impedir que se le autorice, a través de la Comisión para el Area Aduanera Especial (CAAE), la exportación de sus productos.

La situación de la empresa se agravó con la decisión de la Secretaría de Industria de la Nación, que ordenó que a partir del 2 de septiembre quedarán sin efecto todas las autorizaciones para exportar a nombre de Sueño Fueguino, con o sin garantía, medida que se adoptó tras una resolución judicial adversa para la fábrica textil.

Cabe recordar que la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, en el marco del expediente N° 4662/2025 “Incidente N° 2-actor: Sueño Fueguino SA demandado: Estado Nacional s/ incidente de apelación”; resolvió revocar la resolución que había hecho lugar a la medida cautelar solicitada por la empresa, en virtud de la cual se había ordenado al Estado Nacional- Ministerio de Economía abstenerse de excluir a la empresa del régimen de beneficios fiscales y aduaneros previstos en la Ley N° 19.640 y sus decretos reglamentarios.

Frente a la decisión judicial adversa, el abogado Raúl Paderne, apoderado legal de la firma, presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, de manera de evitar que lo decido por la Cámara quede firme, sin embargo, las autoridades nacionales entienden que la cautelar ya no tiene efecto y se debe cumplir con lo que dispone la resolución 288/2024, por tener plena vigencia.

El doctor Paderne dijo que el subsecretario de Gestión Productiva, ingeniero Javier Cardini “ejerce su función en forma intempestiva, ilegal, utilizando vías de hecho que claramente hemos denunciado”, agregando que “intimida a la Aduana y a las autoridades provinciales” para bloquear las exportaciones, incluso sin una resolución judicial firme.

El abogado indicó que el casi de Sueño Fueguino no es el único. Otras empresas del sector también atraviesan dificultades similares. “La semana pasada, lamentablemente, tuvimos la confirmación de Cordonsed, y otras textiles están en el mismo camino. Todas corren la misma suerte”, dijo Paderne.

 

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos