“El desafío es planificar crecimiento urbano con equidad”
Encuentro Nacional de la Red de Asentamientos Populares

“El desafío es planificar crecimiento urbano con equidad”

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, participó del IV Encuentro Nacional de la Red de Asentamientos Populares, donde compartió la experiencia fueguina en materia de planificación urbana y políticas de hábitat. Reivindicó la continuidad de las políticas públicas y la presencia del Estado para garantizar igualdad territorial.
04/11/2025
D

urante el panel “Gobernanza urbana y asentamientos populares: praxis desde el territorio”, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, planteó la necesidad de sostener una mirada integral sobre el desarrollo urbano y la equidad en el acceso a los servicios básicos. “Planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”, afirmó, al compartir la experiencia provincial en materia de hábitat y ordenamiento territorial.

Castillo recordó que hace más de una década comenzó en la zona sur de Río Grande un proceso de planificación para revertir la falta de infraestructura en sectores postergados. “El primer paso fue recuperar agua, cloacas, pluviales y drenaje, pero también pensar cómo acercar salud, transporte y espacios deportivos a los barrios”, explicó. Ese trabajo, destacó, permitió ordenar áreas que habían quedado fuera de la agenda urbana y sentar las bases para una continuidad en la gestión provincial.

La ministra subrayó que, si bien el déficit habitacional persiste, el Estado debe mantenerse presente para compensar desigualdades y garantizar el acceso a los servicios esenciales. “La obra pública no es solo infraestructura, es una herramienta de justicia urbana. Significa pensar cómo cada proyecto puede mejorar la vida cotidiana de los vecinos y vecinas, especialmente en los sectores donde la presencia del Estado hace la diferencia”, señaló.

El encuentro reunió a referentes provinciales y municipales vinculados al hábitat y la planificación, entre ellos Laura Montes y Belén Cilla, presidenta y vicepresidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat; Lorena Henriques Sanches, del Municipio de Ushuaia; Florencia Ortiz, del Municipio de Río Grande; y Hugo Gómez, del Municipio de Tolhuin.

La jornada, organizada por la Red de Asentamientos Populares, propuso reflexionar sobre las experiencias territoriales de planificación y gestión urbana, y el papel del Estado en la construcción de ciudades más equitativas y sostenibles.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos