L
a Clínica San Jorge y el Hospital Regional de Ushuaia (HRU) celebrarán la “Semana del Prematuro”, un festejo que empieza el lunes 1 de octubre y continuará hasta el viernes 6 de octubre, con el objetivo de informar a la comunidad sobre los derechos de los bebés que nacen antes de tiempo y sus mamás.
Los esfuerzos en mejorar la atención perinatal han logrado disminuir la mortalidad de los recién nacidos prematuros, no obstante la mitad de los niños menores de un año que muere en Argentina son prematuros que pesan menos de 2500g al nacer y la tercera parte, pesa menos de 1500g, la mayoría de estos niños fallece en las primeras semanas de vida.
El objetivo de la campaña anual propuesta por UNICEF y el Ministerio de Salud de la Nación –ésta es la tercer edición– es movilizar a toda la sociedad, plantear y explicar la Prematurez como un problema de salud pública, difundir los derechos que tiene los bebés nacidos prematuros y sus familias y sobre todo el de recibir un seguimiento médico luego del alta. Es que la prematurez es parcialmente prevenible, es por ello que la campaña busca explicar la problemática, difundir estrategias para su prevención y sensibilizar a la sociedad sobre el prematuro y sus necesidades
La Jefa del Servicio de Neonatología del HRU, Karina Ahumada Segura, expresó a EDFM: “Éste es el segundo año que participamos de la Semana del Prematuro, que se realiza en todo el país” y adelantó que “durante los cinco días habrá actividad docente, para capacitar y concientizar equipo de salud y el viernes realizaremos un festejo con bebés, niños y adolescentes prematuros que junto a sus familias que se sumaran a la actividad recordando sus experiencia”.
En ese sentido, la profesional enfatizó que “éste encuentro será una fiesta muy importante, porque cada mamá traerá su experiencia para contar y será gratificante compartir este momento”.
Unidos por la misma causa
La “Semana del Prematuro” abarca más de cuarenta y cinco ciudades en todas las provincias del país, en las que se desarrollarán distintas actividades para agasajar a los bebés internados y sus familias, concretar espacios de reflexión en las Unidades de Terampia Intensiva Neonatal para el personal de salud de obstetricia, neonatología y pediatría y difundir acciones de prevención durante el embarazo y en el cuidado de los recién nacidos prematuros.
En general la agenda de actividades incluye en todo el país propuestas de capacitación e intercambio dirigidas a los/as neonatólogos/as, enfermeros/as y profesionales de la salud –ateneos académicos, videoconferencias en todo el país, foros virtuales y jornadas de formación presencial– e iniciativas abiertas a la comunidad como talleres informativos, radios comunitarias, festejos y actividades recreativas para chicos, chicas y adolescentes que nacieron prematuros.
Convocatoria abierta
De este modo el Ministerio de Salud de la Nación y UNICEF Argentina invitan a los y las profesionales de la salud a participar de las jornadas de formación que se desarrollarán en los hospitales y a todos los chicos, las chicas, jóvenes, adolescentes y adultos a acercarse a las maternidades, pedir materiales informativos y replicar el mensaje en las escuelas, clubes de barrio, al interior de las casas y en las redes sociales en las como Facebook y Sónico.
El llamado también es para los medios de comunicación de todo el país, para que se comprometan con la campaña, se contacten con especialistas en neonatología y aprovechen materiales de difusión entre otros, historias de vida televisadas a disposición de todas las señales.
A tener en cuenta
Los bebés prematuros son aquellos que nacen antes de las 37 semanas de edad gestacional, es decir no completan las 40 semanas que duran los embarazos que llegan a término. Al no completar el ciclo, son recién nacidos que dejan el útero materno sin haber desarrollado plenamente el aparato respiratorio, son más vulnerables frente a los virus y suelen tener bajo peso: en casos extremos, no llegan a los 1000 gramos.