D
esde la Presidencia del Concejo Deliberante de Ushuaia, se informó sobre la reanudación de la actividad del programa Concejo Joven tras el receso de verano, mediante el acercamiento de la Institución a establecimientos educativos de la ciudad.
En ese marco, el responsable del Programa en representación de la Presidencia, Gastón Ayala, mantuvo este jueves un encuentro con referentes del Colegio Provincial Ernesto Sábato, ubicado en el barrio La Oca, con el objetivo de informar a los directivos de la Institución acerca de los alcances de la iniciativa que lleva adelante el Parlamento capitalino hace más de dos años.
Cabe recordar que el Programa Concejo Joven, creado a partir de una iniciativa del concejal del Movimiento Popular Fueguino, Damián de Marco, plantea la generación de un espacio destinado a estudiantes del último año de nivel primario y nivel secundario de la ciudad, que les permita participar de un simulacro de sesión ordinaria, denominado “sesión juvenil”, en que podrán presentar su postura respecto a las necesidades de la comunidad, eligiendo concejales, secretario y presidente en representación de cada grupo de estudiantes, contando con el acompañamiento y asesoramiento del Cuerpo deliberativo de Ushuaia.
De esa manera, se propicia el contacto directo entre el Concejo Deliberante capitalino y los establecimientos educativos, a través del espacio curricular correspondiente, en la construcción de una herramienta de participación y conocimiento respecto al funcionamiento de las instituciones democráticas en la ciudad y los procesos legislativos vigentes.
Según se informó desde la organización del Programa, durante el encuentro que se llevó adelante ayer en el Colegio Ernesto Sábato, se invitó a la comunidad educativa a participar de una sesión juvenil en las próximas semanas, articulando acciones para llevar a la práctica los conocimientos adquiridos a través del denominado “Parlamento Juvenil”, del que la Institución forma parte a nivel nacional.
Dicha iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación apunta a estimular la participación ciudadana en los alumnos, sobre la base de los valores que favorecen la inclusión, permanencia y promoción de los jóvenes en el sistema educativo y social, contribuyendo a la construcción de la ciudadanía y la responsabilidad civil en los actos democráticos para el desarrollo de las normativas vigentes en las distintas ciudades del país.
En tanto, desde el Concejo Joven recordaron que en el marco del trabajo de acercamiento de los alumnos al ámbito legislativo local, los concejales participaron en 2012 de diversas reuniones en establecimientos educativos de la ciudad, entre ellos el Colegio Ernesto Sábato, en que intercambiaron ideas y resolvieron inquietudes de los alumnos respecto al funcionamiento del Parlamento, el procedimiento administrativo para la elaboración y presentación de asuntos y la metodología empleada en las sesiones ordinarias del Cuerpo de concejales, según lo establecido en la Carta Orgánica Municipal, teniendo en cuenta la búsqueda de consensos que llevan adelante los ediles, y el posterior papel de contralor del Ejecutivo Municipal.
“Nos enorgullece poder ser parte de este ámbito de intercambio de ideas e inquietudes con los chicos, porque ellos forman parte de la ciudad en que todos vivimos”, manifestó en ese entonces el impulsor del Programa, Damián de Marco, y agregó que desde el bloque político que representa, “estamos convencidos de la importancia de fomentar la participación de los jóvenes en el ámbito político y en la toma de decisiones que determinan el futuro de Ushuaia”.
En diálogo con EDFM, el Titular del Parlamento capitalino afirmó que “los alumnos de todos los colegios de la ciudad son el futuro, y probablemente entre ellos estén los próximos dirigentes, concejales, legisladores, intendentes y gobernadores que tomarán intervención y forjarán su propio destino” y advirtió que en cada encuentro del Programa celebrado anteriormente con los alumnos “demostraron un gran interés por conocer la metodología de trabajo que llevamos adelante desde el Concejo Deliberante, y su capacidad de formar parte, de manera seria y responsable de este nuevo espacio participativo”.
Asimismo, tras las diversas oportunidades en que se desarrolló el Programa en la sede del Concejo Deliberante de Ushuaia, el impulsor del mismo señaló que “es muy gratificante encontrar tan buena respuesta de los chicos, en cuestiones que generalmente sólo interesan a los adultos. Así contribuimos todos, desde nuestro ámbito, a su desarrollo personal como ciudadanos que participan activamente”, y aseguró que trabajará en la participación de todos los establecimientos educativos en la experiencia.
En ese marco, anunció que se coordinará la realización de una nueva sesión juvenil, con alumnos del Colegio Provincial Ernesto Sábato, en las próximas semanas, con participación de la totalidad del Cuerpo de concejales.
Desde la organización del Programa Concejo Joven destacaron la labor que llevan adelante los docentes de la ciudad en la educación cívica, al considerar que “es fundamental que los chicos incorporen la importancia de las instituciones en la vida cotidiana”, y afirmaron que el espacio apunta además a “fomentar en los jóvenes el sentimiento de pertenencia sobre Ushuaia; que amen su ciudad y sepan que todos debemos cuidarla y defenderla”.