L
a Corporación América de Eduardo Eurnekian parece estar decidida a ampliar su presencia en el negocio de la energía. Según informó ayer El Inversor Online, el titular del holding, a través de la Compañía General de Combustibles, que adquirió al grupo Soldatti en abril pasado, presentará en las próximas horas una oferta económica para adquirir las concesiones petroleras de Apache. La petrolera norteamericana es la quinta productora de gas de la Argentina, con áreas en la cuenca Neuquina y en la cuenca Austral, en Tierra del Fuego. La oferta se hará en asociación con Pluspetrol, una operadora de origen nacional de bajísimo perfil que ocupa el cuarto lugar entre las mayores petroleras del país.
El medio especializado en el negocio energético precisa que Pluspetrol está interesada en robustecer su presencia en la cuenca Neuquina, en cambio CGC quiere constituir su base de operaciones en la cuenca Austral. Si bien cuenta con áreas exploratorias en Neuquén, Río Negro y La Pampa, la petrolera apuesta por ingresar en concesiones gasíferas de Santa Cruz y fundamentalmente, en Tierra del Fuego, por entender que la cuenca Austral es una región subexplotada, que cuenta con algunos proyectos, mayoritariamente gasíferos, para desarrollar. Dentro de este marco, los activos de Apache, que opera a través de la filial Petrolera LF, tienen un interesante potencial.
La publicación menciona que las conversaciones entre CGC y Pluspetrol para concretar una oferta en conjunto se iniciaron hace algunos meses atrás, pero se intensificaron en las últimas semanas. Se empezó a discutir sobre la valorización de mercado de los activos de Apache para formular una propuesta en concreto.
Es de tener en cuenta que Apache, con su socia YPF, aún no han terminado el proceso de negociación tendiente a lograr la prórroga de las concesiones que tienen en la Provincia. Desde el Ejecutivo fueguino se indicó que por el momento no manejan información oficial respecto del interés del grupo Eurnekian, pero se confirmó que existen trascendidos sobre el particular.
Roch podría perder un socio
Ese mismo especializado también informa que la estadounidenese APCO que –entre activos en Argentina– tiene el 26% tres áreas en la Provincia que son operadas por Roch, empezó a preparar el terreno para retirarse del país. La decisión, estaría vinculada con el aumento de los costos operativos por la inflación, los inconvenientes para poder girar utilizase a su casa matriz en Tulsa (Estados Unidos) y a la decisión adoptada en mayo del año pasado por el Gobierno nacional de cancelar los beneficios impositivos de la 19.640 para el sector hidrocarburífero, que implicó que las petroleras deban abonar el 21% de IVA y el 35% de Ganancias. Frente a ese escenario, los máximos directivos de APCO quieren desprenderse de sus activos en la Argentina, al menos de su participación en Tierra del Fuego, asevera el Inversor.
Vale recordar que Roch, junto a sus asociados, ya tiene garantizada por 10 años la continuidad de sus concesiones en la Provincia. Pero de concretarse la salida de APCO, el grupo integrado por Antrim Argentina, Roch, San Enrique Petrolera, SECRA y Desarrollos Petroleros y Ganaderos Sociedad Anónima, perdería un socio de pesos, ya que de acuerdo a la información contable contendida en el expediente de renegociación APCO es la empresa que cuenta con el mayor patrimonio neto de todas, que alcanza los 370 millones de dólares, y la que durante 2011 acumuló más utilidades netas, con 75 millones de dólares.
Total incrementa inversión en yacimientos “costa afuera”
Luego de obtener el visto bueno de Nación, el consorcio que encabeza la petrolera francesa Total licitó la contratación de equipos y de una plataforma perforación para la colocación de dos nuevos pozos en el yacimiento Carina Aries, según publicó el Inversor Energético. Fuentes de la Secretaría de Hidrocarburos, mencionaron que el plan del consorcio integrado por Total Pan American Energy (PAE) y la alemana Wintershall es más ambicioso, ya que contempla también nuevos desarrollos en las áreas Leo y Vega Pléyade.
La primera etapa del plan de trabajo prevé que el equipamiento arribe durante el primer trimestre del próximo año, para comenzar con la perforación de dos pozos que demandarán entre 12 y 18 meses. Una vez en producción serán conectados al gasoducto submarino San Martín, al que se estima inyectarán unos 2 millones de metros cúbicos por día. Los otros emprendimientos, en Leo y Vega Pléyade, aumentarán la producción de gas en 1 millones de metros cúbicos/día y en 7 millones; respectivamente, en un plazo de 3 años. |