Reunión de funcionarios nacionales con industriales fueguinos

Acuerdan reducción del 20% de las importaciones

11/12/2013
P
ara tratar de reducir la transferencia de divisas al exterior, el Gobierno Nacional le planteó a las industrias electrónicas radicada en la Provincia una reducción del 20% en las importaciones del sector, meta a lograr durante el primer trimestre del próximo año.
El requerimiento fue formulado por la ministra de Industria, Déborah Giorgi, y el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, durante el encuentro que mantuvieron ayer con representantes de la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de Electrónica (AFARTE), que nuclea a las principales industrias de bienes electrónicos de consumo, equipos de aire acondicionado, cocinas de microondas, informática, telefonía celular y electrónica para el automóvil.
Según informó oficialmente el ministerio de Industria, la titular de esa cartera precisó que a fin de “de consolidar los planes de administración de comercio, es importante lograr una reducción de piezas importadas y mantener los puestos de trabajo de la industria electrónica”. Por su parte, el secretario de Comercio Interior sostuvo que “el mantenimiento de la administración de comercio y la consistencia de las cuentas externas” son puntos centrales de las políticas de industrialización y de sustitución de importaciones del gobierno nacional.
La subsecretaria de Competitividad, Mariana González, consideró la procedencia de acelerar el proceso de reemplazo de piezas importadas por locales, en el rubro de electrónicos, en tanto Giorgi se refirió a que “continuará trabajándose en la cadena de costos”, para ganar en competitividad.
Por su parte, el presidente de AFARTE, Alejandro Mayoral, y Alejandro Cherniajovsky, de Newsan, anunciaron que habrá un plan integral para el sector, en consulta con los funcionarios. Este plan, que todavía se está esbozando, contemplaría reducir específicamente los requerimientos de insumos para la elaboración de equipos de telefonía celular, por cuanto la producción de los mismos es la más inflexible en cuanto a la posibilidad de sustitución de importaciones, lo que se traducirá, indudablemente, en una baja de los actuales niveles de producción. Por el momento se desconoce como impactará esta determinación en materia de empleo, sobre todo teniendo en cuenta que el Secretario de Industria de la Provincia, Juan Ignacio García, estimó ayer que la fabricación de teléfonos celulares genera en la actualidad unos 4 mil puestos de trabajo. Es decir, un 25% del total de la mano de obra que ocupa la industria electrónica.
Según trascendió la meta de reducción de importaciones será evaluada trimestralmente para así disponer correcciones, que pueden pasar por un incremento o reducción de la restricción.
Los industriales de AFARTE aprovecharon la oportunidad para plantea los inconvenientes que están afrontando, por una cuestión de costos y calidad, para poder avanzar a paso firme en el proceso de integración de componentes de origen nacional.
De acuerdo a la información a la que pudo acceder EDFM, los integrantes de AFARTE se mostraron muy satisfechos por el tenor de la reunión, por cuanto temían que la convocatoria tuviera por finalidad comunicarles la decisión del Gobierno Nacional de implementar algún cambio en el esquema de incentivos fiscales previstos en la ley 19.640. Posibilidad esta que habría quedado descartado de plano por cuanto la ministro Giorgi les habría ratificado la decisión política del Ejecutivo Nacional de sostener el régimen promocional sin modificaciones.

Hoy en reunión en la UOM Nacional

Durante la tarde de hoy se realizará en la sede de la UOM Nacional un encuentro al que fueron convocados representantes del Ejecutivo, Legislatura, Municipios, Concejos Deliberantes de la Provincia y de la Industria, y a Senadores y Diputados por Tierra el Fuego para tratar de establecer una estrategia conjunta de defensa del régimen de la 19.640, ante los permanentes ataques de que es objeto por parte de aquellos sectores empresarios que se oponen al mismo.
El dirigente metalúrgico y Diputado Nacional, Oscar Martínez, indicó que la convocatoria surgió de la entidad sindical y que la reunión estará encabezada por Antonio Caló, secretario nacional de la Unión Obrera Metalúrgica.
En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, Martínez precisó que la presión del sector de los importadores pretende poner en riesgo el subrégimen de promoción industrial de la 19.640, pero se mostró confiado en que la decisión política del Gobierno Nacional será sostenerlo para garantizar las fuentes laborales.
Por el Ejecutivo está confirmada la presencia de la ministro de Industria, Carolina Yutrovich, y del secretario del área, Juan Ignacio García, y por la Legislatura la concurrencia de, cuanto menos, los radicales Pablo Blanco y Liliana Martínez Allende.

Etiquetas