Todos los detalles de la implementación de tests HPV
Prevención cáncer de útero

Todos los detalles de la implementación de tests HPV

La Dra. Verónica Baró de LUCCAU, Lucha Contra el Cáncer Ushuaia, aportó nuevos detalles vinculados a los cuidados y medidas de prevención del cáncer de cuello uterino, entre ellos la implementación de tests del HPV, virus del papiloma humano.
04/12/2023
L

a Dra. Verónica Baró de LUCCAU (Lucha Contra el Cáncer Ushuaia) compartió detalles clave sobre la implementación de pruebas de detección del virus del papiloma humano (HPV) como parte de las medidas de prevención del cáncer de cuello uterino.

"Estamos iniciando nuestros pasos en este cambio de paradigma en la prevención del cáncer de cuello uterino que es la implementación de los tests del HPV", destacó la Dra. Baró.

El HPV es un virus que puede causar enfermedades benignas o, en algunos casos, cáncer. Se transmite principalmente a través de relaciones sexuales, y existen pruebas especializadas que permiten detectar la presencia de tipos oncogénicos del virus.

La Dra. Baró explicó que hay dos tipos de tests: uno para los subtipos 16 y 18, los cuales son los más frecuentes en la generación de cáncer de cuello uterino, y otro para otros subtipos oncogénicos.

La médica resaltó la importancia de distinguir entre los tipos de HPV, ya que algunos pueden causar enfermedades benignas, como verrugas o condilomas, mientras que otros pueden llevar al desarrollo de cáncer cervical. En el pasado, las lesiones asociadas al HPV, como los condilomas, se observaban sin comprender completamente su origen viral.

Enfatizó la utilidad de los modernos tests moleculares que detectan el ADN del virus, proporcionando una herramienta eficaz para el diagnóstico temprano y preciso. Aclaró que, aunque la presencia del HPV es un factor de riesgo para el cáncer, no garantiza su desarrollo, ya que la inmunidad del cuerpo puede eliminar la infección de forma natural.

"Los controles ginecológicos están dirigidos a eso. A veces el cuerpo tiene la inmunidad suficiente para eliminar esas partículas virales y después desaparecen y nunca va a generar daño", explicó la Dra. Baró.

Respecto al tratamiento, la especialista señaló que existen tratamientos específicos ginecológicos que pueden tratar la infección persistente por HPV, y en muchos casos, las lesiones pueden desaparecer. Sin embargo, subrayó la importancia de la prevención y el cuidado, especialmente para aquellos que tienen múltiples parejas sexuales.

La médica también mencionó la posibilidad de la transmisión del HPV a través de relaciones genitales orales, destacando la necesidad de investigar más a fondo este aspecto.

La implementación de pruebas de HPV representa un avance significativo en la estrategia de prevención del cáncer de cuello uterino, brindando a las mujeres la oportunidad de un diagnóstico temprano y un manejo efectivo de las infecciones virales.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos