“Tierra del Fuego perdería competitividad”
Eliminación de aranceles a la importación de electrónicos

“Tierra del Fuego perdería competitividad”

Así lo sostuvo la Ministra de Producción y Ambiente Provincial, Karina Fernández, luego de los anuncios efectuados por el Gobierno Nacional, que eliminará aranceles a productos que compiten directamente con los producidos en la isla. “Hay varias medidas que se tendrían que emparejar para poder seguir siendo competitivos. Las empresas van a estar evaluando cada una de las situaciones y de los productos”, expuso.
14/05/2025
E

l Gobierno Nacional, a través de su vocero Manuel Adorni, confirmó la eliminación completa, en dos tramos, de los aranceles para celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuego.

La Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, se expresó al respecto. “Desde la provincia, tal cual como lo manifestó nuestro gobernador, lo vemos con suma preocupación. Estamos hablando de generalidades, todavía no tenemos el decreto para ver las particularidades así que no podemos evaluarlo con profundidad. Sí estuvimos reunidos con los equipos técnicos y las distintas cámaras y sucede que tenemos que esperar la letra chica para saber el impacto”, dijo.

“Lo que podemos observar, en las generalidades de lo que ha manifestado el Gobierno Nacional, y en vistas de los equipos técnicos que tenemos en Industria, es que perderíamos competitividad. La baja del arancel, sobre todo para productos importados del 16 al cero por ciento produce una preocupación muy grande para la industria, para las cámaras y también para todo el sector”, añadió.

La funcionaria indicó que si bien bajan los impuestos internos para la provincia al cero por ciento, también bajan para los artículos importados.

“Hoy tenemos un Gobierno Provincial que nos plantea la posibilidad de ser exportadores, de generar nuevas opciones, de generar nuevas industrias, cambios de matriz productiva, pero a la vez esto nos quita competitividad”, aseveró en diálogo con el programa radial Turno Tarde, que se emite por Radio Provincia y consideró que las empresas van a tener que hacer un relevamiento de cada proceso productivo en términos de costos para poder evaluar qué producto van a poder sostener y cual no.

Sin los detalles de la medida nacional, la Ministra estimó que quizás los productos de alta gama no se vean tan involucrados pero sí los productos de baja gama. “Cuando salga el decreto vamos a armar una mesa de trabajo y ahí vamos a poder tener recién un poco más en claro el panorama en términos de empleo y productivo”, subrayó.

“Hoy tenemos una gran preocupación, estamos tratando de tener el diálogo abierto con todos los sectores y poder acompañar, como lo venimos haciendo desde hace muchísimo tiempo, a nuestra industria, a nuestra gente”, remarcó.

La funcionaria hizo hincapié en la importancia geopolítica del desarrollo industrial sostenido por más de 50 años en Tierra del Fuego. “Quizás en términos económicos algún producto baje pero nosotros estamos hablando de la provincia más austral del mundo, de una industria electrónica y electromecánica que es la principal fuente de empleo, con un entramado y con un desarrollo en innovación y en tecnología y en alta calificación laboral que vamos a seguir acompañando y tratando de sostener desde el Gobierno Provincial”, resaltó.

“Hay varias medidas que se tendrían que emparejar para poder seguir siendo competitivos. Las empresas van a estar evaluando cada una de las situaciones y de los productos. Vamos a estar al frente de la situación como siempre lo hemos hecho”, finalizó.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos