a Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), Mujeres en Tecnología (MET), Women in Games Argentina y los gobiernos provinciales de Tierra del Fuego AIAS, La Pampa y Salta presentaron el ciclo “Encuentros con desarrolladoras”, una propuesta de charlas virtuales, abiertas y gratuitas que se llevará a cabo entre septiembre y octubre de 2025. La iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la UNESCO, y tiene como objetivo fortalecer la presencia femenina y la diversidad en un sector creativo y tecnológico que crece de manera sostenida en el país.
El ciclo reunirá a cinco profesionales destacadas de la industria, quienes abordarán temáticas vinculadas al desarrollo, la comunicación, el marketing y la proyección de carrera en el mundo de los videojuegos. Las actividades están dirigidas a estudiantes, profesionales y entusiastas de todas las edades que quieran conocer de primera mano los desafíos y oportunidades que ofrece la industria.
La secretaria de Gestión, Polos y Fábricas de Talentos, Ema Bejarano, resaltó que “estos espacios son fundamentales porque visibilizan el talento femenino en un sector en pleno crecimiento, generan oportunidades de formación y motivan a nuevas generaciones a sumarse a la industria creativa y tecnológica”. A su vez, destacó que “desde la Agencia de Innovación acompañamos con entusiasmo estas iniciativas que democratizan el acceso al conocimiento y fortalecen la economía del conocimiento en todo el país”.
El programa se desarrollará en modalidad virtual vía Zoom, mediante inscripción gratuita ya disponible. El cronograma de charlas es el siguiente:
*4 de septiembre, 18:00 – Sofía Podestá: Adaptabilidad y proyección de carrera.
*11 de septiembre, 18:00 – Camila Alarcón: Desafíos a la hora de programar.
*18 de septiembre, 18:00 – Florencia Fole: Desarrollo comercial de videojuegos.
*25 de septiembre, 18:00 – Natalia Castillo: Comunicación en equipos de desarrollo.
*2 de octubre, 18:00 – Florencia Orsetti: Marketing y networking.
El lanzamiento de “Encuentros con desarrolladoras” se suma a otras acciones orientadas a visibilizar la industria nacional de videojuegos y se enmarca dentro de las actividades previas a la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA) 2025, organizada por ADVA, que celebrará su 22ª edición del 5 al 8 de noviembre en el Palacio Libertad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La EVA se ha consolidado como el evento más importante del sector en Latinoamérica, reuniendo a desarrolladores, inversores, publishers y público en general, y generando instancias de capacitación y networking.
En la actualidad, la industria de videojuegos argentina emplea a más de 3.000 profesionales en diferentes áreas -desde programación hasta guion y diseño visual- y exporta alrededor del 70 % de su producción. Iniciativas como esta buscan abrir las puertas del sector a nuevos talentos, especialmente en provincias que hasta hace pocos años estaban por fuera de los principales polos productivos.
“Este ciclo es abierto a toda la comunidad, sin distinción de género, y representa una oportunidad única para escuchar de primera mano a referentes que están marcando el rumbo de la industria en Argentina”, subrayó Bejarano.
Con este tipo de propuestas, los organizadores buscan no solo fomentar la participación de mujeres en un sector donde todavía persisten brechas de género, sino también consolidar un entramado federal de talento capaz de potenciar la economía del conocimiento en todo el país.