Sello Fueguino suma protocolo para el sector frutihortícola
Certificación de calidad para la producción local

Sello Fueguino suma protocolo para el sector frutihortícola

El Gobierno provincial incorporó un estándar específico para frutas y hortalizas al programa “Tierra del Fuego – Fin del Mundo”, que ya cuenta con once protocolos para distintas actividades productivas.
28/08/2025
E

l Sello de Calidad Certificada “Tierra del Fuego – Fin del Mundo” sumó un nuevo Protocolo Técnico Específico destinado a la producción frutihortícola. Con esta incorporación, el programa alcanza once reglamentaciones sectoriales que establecen buenas prácticas para garantizar la calidad, la trazabilidad y la sustentabilidad de los productos locales.

La medida fue anunciada por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Producción y Ambiente y responde a un pedido del propio sector, que reclamaba una herramienta oficial para sistematizar procesos y acceder a estándares de gestión de calidad. Según la cartera productiva, el nuevo protocolo podría alcanzar inicialmente a unos treinta productores de frutas y hortalizas.

El documento fue elaborado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME y validado por el Comité Técnico del Programa, con la participación de instituciones de referencia como el INTA, la carrera de Agroecología y la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CALISA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. La intervención de estas entidades buscó garantizar un enfoque integral y sustentado en la experiencia técnica y académica.

La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, destacó que el protocolo suma un sector clave a los ya incluidos en el programa. “En este caso se busca que el frutihortícola pueda garantizar la aplicación de buenas prácticas, la trazabilidad de sus productos y la promoción de modelos productivos sostenibles, lo que fortalece todo el entramado local”, explicó.

Sello Fueguino, creado hace 12 años, funciona como una distinción oficial que certifica que los productos fueron cultivados, elaborados o fabricados en la provincia bajo protocolos específicos. Hasta el momento, 23 empresas ya lo poseen y otras cinco se encuentran en proceso de implementación. Paralelamente, se encuentran en etapa de elaboración otros dos protocolos, orientados a las producciones porcina y avícola.

Con la incorporación del sector frutihortícola, el programa refuerza su objetivo de acompañar la mejora continua de los procesos productivos locales, adaptándolos a las crecientes demandas de los mercados en términos de calidad y sustentabilidad.

Para el Gobierno, se trata de una herramienta estratégica que no solo fortalece a los productores, sino que también refuerza la identidad territorial al posicionar los alimentos con un sello distintivo ligado al origen fueguino.

La política oficial apunta a consolidar un esquema en el que confluyen el Estado, los productores y las instituciones de investigación y educación. Según remarcan desde Producción, esa articulación permite sostener estándares de calidad diferenciada y avanzar hacia un modelo de desarrollo más sustentable y competitivo.

El nuevo protocolo abre la posibilidad de que más productores locales accedan a un sistema de certificación que mejora sus oportunidades de comercialización en un contexto donde los consumidores valoran cada vez más la trazabilidad y el cuidado ambiental.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos