Impulsan cambios en la gestión de residuos en Ushuaia
Gestión ambiental

Impulsan cambios en la gestión de residuos en Ushuaia

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Ushuaia participó del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos y destacó la necesidad de avanzar hacia una gestión más eficiente, con responsabilidad compartida entre Estado, vecinos y sector privado. Planteó objetivos de mediano plazo, como ampliar la separación en origen y reutilizar materiales para extender la vida útil del relleno sanitario.
04/11/2025
U

shuaia fue parte del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos (ISWA 2025), celebrado en Buenos Aires, con la participación del secretario de Medio Ambiente municipal, David Ferreyra. El evento reunió a representantes de más de 50 países y permitió conocer experiencias internacionales de tratamiento de residuos, modelos de reciclado y estrategias de economía circular.

“Participar fue importante para adquirir experiencia y establecer vínculos que nos permitan presentar proyectos de financiamiento”, explicó Ferreyra. Señaló que muchas ciudades logran una disposición final mínima gracias a tecnología y logística avanzadas. “Nuestro desafío es avanzar hacia eso con nuestras propias condiciones. Reutilizar residuos de obra, generar energía a partir de orgánicos o mejorar el reciclaje local son caminos posibles”, aseguró.

En ese marco, destacó que Ushuaia ya trabaja en la habilitación comercial de la planta de reciclado, lo que permitirá exportar materiales. Sin embargo, remarcó que el objetivo es ir más allá: “Podemos reutilizar residuos en bienes o servicios, y reducir lo que enviamos al relleno sanitario. Eso alarga su vida útil y mejora nuestra gestión”.

Ferreyra valoró la participación ciudadana en campañas de separación, sobre todo en barrios donde se implementó la separación en origen: “Los fines de semana vemos cómo se usan las campanas; la gente se involucra. Ahora tenemos que ampliar a más sectores”.

Además, remarcó que tanto consumidores como empresas deben asumir su parte en la gestión ambiental. “El productor también tiene un rol. No se trata de cobrar más, sino de asumir una responsabilidad ambiental. Cuando compramos un producto, el residuo que genera también es nuestra responsabilidad”, afirmó. Y agregó: “Queremos hacer una ronda con empresas locales para impulsar proyectos que mitiguen el cambio climático y fortalezcan el plan de acción ambiental del municipio”.

Respecto al turismo como generador de residuos, Ferreyra confirmó que se trabaja junto a la Secretaría de Turismo para establecer mecanismos de separación y tratamiento a bordo de los buques antárticos. También anticipó reuniones con cámaras del sector gastronómico y hotelero: “La doble recolección en zonas gastronómicas mejoró, pero debemos optimizar horarios y volúmenes. El turismo genera impacto y tenemos que abordarlo con responsabilidad conjunta”.

Destacó la próxima Expo Ambiental organizada por el municipio: “Reuniremos al sector académico, privado y estatal para mostrar proyectos y concientizar. La separación en casa ya es un gran paso. Si todos nos involucramos, vamos a cuidar mejor nuestro ambiente”, reflexionó.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos