Comenzó la Expo Ambiental 2025
Doble jornada abierta al público

Comenzó la Expo Ambiental 2025

Bajo el lema ‘Ushuaia frente al cambio climático’, la actividad organizada por el municipio continuará hoy en el microestadio Cochocho Vargas. Instituciones, emprendimientos y organizaciones vinculadas al cuidado del medio ambiente, participan visibilizando su trabajo ante estudiantes y vecinos en general.
06/11/2025
L

a Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia dio inicio ayer a la Expo Ambiental 2025 –‘Ushuaia frente al cambio climático’; un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso que continuará hoy en el microestadio Cochocho Vargas, que apunta a visibilizar el trabajo de instituciones, emprendimientos y actores locales en torno al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

El acto de apertura contó con la participación de la viceintendenta, Gabriela Muñiz Siccardi, legisladores, concejales y funcionarios municipales. Allí, el secretario de Medio Ambiente, David Ferreyra destacó la importancia del evento y expresó que “es fundamental poder visibilizar a través de la Expo Ambiental la importancia del cuidado del medio ambiente, y darnos cuenta que el cambio climático es real y existe, más allá de que algunos nos quieran imponer que es una cuestión netamente económica”.

Ferreyra subrayó que Ushuaia cuenta con “un mapa de actores muy importantes que, desde su lugar, impulsan la protección del ambiente y proyectos sustentables”. En esta edición participa la Universidad Nacional; colegios secundarios; el Jardín de Infantes Dulce de Leche; la Secretaría de Ambiente de la Provincia; la empresa Agrotécnica Fueguina; un grupo de ecoemprendedores; empresas privadas y asociaciones que desarrollan iniciativas vinculadas al cuidado ambiental.

“El objetivo de la Expo es concientizar a vecinos y vecinas sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia del uso de nuevas energías, el tratamiento de residuos, la protección de reservas y turbales, y el transporte sostenible –indicó David Ferreyra-. Todo eso contribuye a la mitigación del cambio climático”.

Asimismo, el Secretario remarcó que esta es la novena edición consecutiva del evento y aseguró que se le dará continuidad en los próximos años: “Una vez que culmine esta edición evaluaremos lo que debemos fortalecer para seguir mejorando”, adelantó.

En ese sentido, puso en valor la participación del sistema educativo y resaltó que “buscamos que las instituciones educativas de distintos niveles sean partícipes, porque entendemos que la concientización es más factible en niños y adolescentes que en quienes somos un poco más grandes”.

Finalmente, Ferreyra adelantó que desde la Secretaría se continuará trabajando en la soberanía alimentaria, fortaleciendo vínculos con los emprendedores del sector, y consideró que “es muy importante amalgamar a todos estos sectores para que podamos entender que la concientización es necesaria y colectiva”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos