l doctor Gonzalo Carrillo, secretario de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, realizó una convocatoria dirigida a todo el público para las jornadas “A 10 años del Código Civil y Comercial”, que tendrán lugar en Ushuaia los días 2 y 3 de diciembre. El funcionario detalló que el eje principal será examinar las modificaciones legales en el ámbito familiar.
“La verdad que nos proponemos juntarnos y revisar qué ha pasado en los últimos 10 años desde la sanción del Código Civil y Comercial y cuáles fueron los avances, sobre todo en materia de niñez y adolescencia”, afirmó Carrillo. “Va a ser una jornada dedicada exclusivamente al derecho de familia, abierta a toda la comunidad porque toda la comunidad tiene temáticas que atraviesan el derecho de familia. Están todos invitados” añadió al respecto.
El evento, que no tiene costo ni requiere inscripción previa, se realizará de manera presencial. La primera sesión se desarrollará en la sala del Superior Tribunal de Justicia, en tanto que la segunda se efectuará en el salón Los Andes del Hotel Las Hayas, iniciando a las 14.30 horas en ambos casos.
Carrillo resaltó la importancia de la intervención de la ciudadanía en esta área. “Es abierto porque justamente el derecho de familia es bastante diferente a los demás derechos. Tenemos algún tema de familia que nos atraviesa. Y la verdad que ver las opiniones de los juristas que están invitados, que son grandes expertos en la materia, es muy bueno”.
En el grupo de expositores confirmados figuran redactoras del anteproyecto del Código, caracterizadas por el Secretario como “eminencias en materia de derechos de familia”, junto a jueces y doctrinarios de distintas partes del país.
Al hacer un balance de la evolución legal, Carrillo ponderó el cambio en la perspectiva sobre la niñez. “Hace 10 años considerábamos que un niño no tenía casi derechos, o solamente los adquiría cuando tenía 18 años, o 21. Hoy es otra cosa, hoy le van otorgando derechos. El tema de la capacidad progresiva de niño o niña es fundamental, porque va evolucionando y lo estamos tratando como sujeto de derecho, y él puede emitir su opinión”.
Aunque admitió los avances logrados, el funcionario recalcó que la ruta de perfeccionamiento es permanente. “Falta mucho, falta acomodarnos, es todavía muy joven el código, tiene 10 años, pero desde 10 años a esta parte ha cambiado muchísimo y tenemos que seguir avanzando, buscando la finalidad del derecho”.
Las jornadas, en consecuencia, no solo pretenden realizar una evaluación, sino también trazar perspectivas futuras: “Justamente es cómo éramos antes, cómo hemos transitado estos 10 años y qué es lo que nos depara el futuro, cómo tenemos que actuar en el futuro”, concluyó Gonzalo Carrillo, remarcando que el espacio también funcionará para reconsiderar la función de los operadores jurídicos en favor de la sociedad.