Se realizó el cierre anual de los Talleres de Centros Comunitarios
Exposiciones y reconocimientos

Se realizó el cierre anual de los Talleres de Centros Comunitarios

Con una muestra en el Centro Cultural Esther Fadul, los alumnos y docentes compartieron el trabajo desarrollado durante el año y recibieron reconocimientos. Por otra parte, también se presentó el cierre de actividades anuales del programa ‘Arte y Patrimonio’ en el cual participaron más de 300 niños de 10 instituciones educativas.
26/11/2025
L

a Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los Talleres de los Centros Comunitarios, dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, con una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul.

Allí los alumnos y docentes compartieron con gran cantidad de vecinos el trabajo realizado a lo largo del año; y recibieron reconocimientos. Además, hubo propuestas de yoga y stretching junto al taller de tai chi a cargo del instructor Damián Velázquez; se presentaron los grupos de danza Nuevas Esperanzas Folclóricas del profesor Walter Churquina y Arrebol de la profesora Brisa López; y también el Taller de Bachata a cargo del instructor Sergio Romero.

La secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos del municipio, Yanira Martínez, valoró que los centros comunitarios “fortalecen vínculos, acompañan a las familias y generan oportunidades de aprendizaje durante todo el año”, y agregó que “este cierre reflejó la energía, la dedicación y el talento que existe en nuestros barrios”.

Finalmente, agradeció a “docentes, talleristas y participantes que sostienen con esfuerzo estas propuestas que construyen comunidad”.

 

Arte y Patrimonio

 

Por otra parte, a través de la Secretaría de Cultura y Educación se realizó el cierre anual del Programa Educativo ‘Arte y Patrimonio’, donde a lo largo de 2025 más de 300 niños de 10 instituciones educativas realizaron diversas propuestas de aprendizaje artístico.

Las actividades incluyeron visitas guiadas a la Antigua Casa Beban y el Museo de la Ciudad Casa Pena, espacios que resguardan parte de la memoria histórica de Ushuaia; la propuesta ‘Arte en el Paisaje’ con caminatas por Bahía Encerrada donde se realizaron actividades de observación del paisaje y pinturas en acuarelas sobre el entorno; la Reserva Natural Urbana Bosque Yatana donde hicieron avistaje de aves, la naturaleza y producciones artísticas en torno a los ciclos naturales; y el ‘Paseo Patrimonial’ en el tren turístico; Mirador de la Misión y Laguna del Diablo.

Asimismo los chicos compartieron ‘Los Juegos del Ayer’, en articulación con la Comisión de Antiguos y Pioneros Pobladores, donde conocieron más sobre los juegos tradicionales de la Ushuaia de antaño.

Participaron niños del Jardín N° 28; el Jardín Dulce de Leche; el ‘Chowen’; la Escuela N° 24; la Escuela Especial N° 1 ‘Kayú Chenén’; el Jardín N° 20; N° 7; la Escuela N° 9; N° 31 y N° 13; alcanzando a más de 300 estudiantes durante el año calendario y desde su creación en 2022 a 1.300 alumnos de nivel inicial y primario.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, resaltó “la importancia de contar con un Estado Municipal que impulsa propuestas que, desde el arte y el juego, visibiliza el patrimonio cultural, histórico y natural de nuestra ciudad, fortaleciendo el sentido de pertenencia e identidad de los chicos y chicas”.

La funcionaria aseguró que “es una decisión política del intendente Walter Vuoto continuar fortaleciendo estas herramientas que abordan la educación y aprendizaje desde el arte y la cultura, entendiendo que es fundamental que las y los chicos conozcan, con alternativas recreativas, su entorno y su historia para poder preservarla”, finalizó Molina.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos