José Menéndez compra las tierras que pertenecían a Popper
El 7 de diciembre de 1897

José Menéndez compra las tierras que pertenecían a Popper

07/12/2016
E

l asturiano José Menéndez compra las tierras que habían pertenecido a Julio Popper. En la escritura, fechada este día, se consigna como vendedor a Juan N. Fernández, quien dos años antes se había hecho titular de la enorme superficie al comprar en una subasta los derechos de la heredera, la esposa de  Popper. La extensión involucrada sumaba 80 mil hectáreas, 20 mil sobre la bahía de San Sebastián y otras más al sur.
A partir de estas adquisiciones surgieron las estancias La Primera Argentina y La Segunda Argentina. La acumulación de tierras de Menéndez en la parte argentina de la isla alcanzó, en 1909, a 157.500 hectáreas. Con la muerte del asturiano en 1918, los sucesivos herederos fueron fraccionando esos territorios y surgieron nuevas estancias, entre ellas José Menéndez y María Behety.
Popper “había logrado, gracias a sus contactos con autoridades del gobierno nacional, que se le otorgaran títulos de propiedad sobre las tierras que le habían sido adjudicadas”. Para la época era unos de los escasos terratenientes en el ámbito fueguino que contaba con esas documentaciones. Su inesperada  muerte dejó inconclusos sus megaproyectos y paralizó las actividades en su establecimiento de El Páramo. La viuda “subastó las tierras en Buenos Aires, aunque fijó un precio base mucho más bajo que el que su propio esposo le hubiera puesto, tal vez, en su afán de deshacerse fácilmente de ellas” (Tiempo Fueguino, 19/4/1994).
El rumano había fallecido el 6 de junio de 1893, las causas de su muerte despertaron sospechas por lo inesperada, por su juventud y por ser para entonces una figura rutilante entre la aristocracia y el mundo  científico porteño. Los resultados de las autopsias no despejaron las dudas y presentaron puntos contradictorios, unos plantearon una afección cardíaca y otros una congestión pulmonar.
Lo que potenció mucho más las sospechas fue el destino de sus restos. Transitoriamente estuvieron en el panteón de la familia Ayerza en el cementerio de La Recoleta. Las exequias, organizadas por el Instituto Geográfico Argentino, congregaron a una nutrida concurrencia. La institución dispuso el traslado del cadáver a Tierra del Fuego y la construcción de un sepulcro en Ushuaia, pero esa decisión no llegó a consumarse y el destino final del féretro es desconocido.
PIE DE FOTO:
La compra de la enorme extensión que había pertenecido a Popper, por parte de José Menéndez, implicó un formidable proceso de concentración de las tierras fueguinas. En 1917, cuatro familias poseían la totalidad de las tierras aptas para la ganadería.

Autor : Bernardo Veksler
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    7 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos