Un administrador de estancia ataca a nativos y captura a 165
El 4 de agosto de 1895

Un administrador de estancia ataca a nativos y captura a 165

04/08/2017
E

l administrador general de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, el neozelandés Alexander Allan Cameron, junto a un comando de mercenarios armados ataca por sorpresa a un numeroso grupo selk´nam, en la parte chilena de la isla Grande. El desigual combate termina con la muerte de todos los que intentaron resistir. La magnitud del ataque queda mensurada por la captura de 165 sobrevivientes, en su gran mayoría mujeres y niños.
Las sangrientas persecuciones trascendieron fuera de la isla y generaron denuncias ante el juez Waldo Seguel, por el genocidio que se estaba ejecutando. Cameron fue acusado por los asesinatos reiterados que había cometido y se ordenó su detención, junto a la de otros integrantes del comando.
“Esta inesperada situación alarmó al directorio de la Explotadora: la prisión –que duró bastante tiempo- de hombres de su confianza y la consiguiente humillación pública llevó a demandar amparo ante las esferas superiores de la justicia y del Gobierno, estimando la compañía que se la ponía injustamente en tela de juicio ante la opinión pública, mientras en los campos sus trabajadores manifestaron no querer continuar en el cuidado de los alambrados por temor de verse envueltos en consecuencias judiciales” (Mateo Martinic B. La Tierra de los Fuegos).  
Los poderosos apoyos con los que contaba la empresa y la complicidad de los jueces con los terratenientes derivaron en el sobreseimiento de Cameron en esta causa.
El ejecutivo de la familia Braun fue considerado como uno de los más implacables “cazadores de indios”. En 1898, afirmó que “el problema indio está casi terminado”. El odio que con razón se había granjeado entre los nativos, ocasionó que fuera “atacado a flechazos en Boquerón durante agosto de 1896” (op.cit.).
El militar chileno Arturo Fuentes Rabé dejó una caracterización de Camerón: “Poderoso estanciero, muy conocido en la región que hoy está radicado fuera del país, y que disfruta de una fortuna considerable, fue otro famoso cazador de indios, les disparó por placer y gozó con los padecimientos de sus víctimas”. En 1915 Cameron decidió jubilarse para ocuparse de su propia finca, la estancia “Maorí” en el partido de Loberías, provincia de Buenos Aires, lejos de su sombrío pasado.
No obstante, en la parte chilena de Tierra del Fuego fue homenajeado, al adjudicarle el nombre de Villa Cameron a una localidad.

Autor : Bernardo Veksler
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    7 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos