Un paro de la UOM derivó en el despido de 150 operarios
Medida de la firma Mirgor

Un paro de la UOM derivó en el despido de 150 operarios

Por considerar que la medida gremial pone al borde del quebranto comercial y económica a la empresa, Mirgor resolvió despedir a 150 operarios, que durante el turno mañana realizaban una paralización total en las líneas de producción, en reclamo de un incremento salarial.
25/10/2019
E

l despido de 150 operarios fue la consecuencia que surgió de una medida de fuerza que declaró la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Río Grande en las líneas de producción de la empresa Mirgor, para presionar por un aumento salarial que los empresarios se niegan otorgar por considerar la plena vigencia del acuerdo que congeló salarios hasta junio de 2020, que fue avalado por el gremio.
La paralización de las líneas de producción en el turno mañana fue la medida de fuerza declarada por el gremio metalúrgico, al rechazar la posición de AFARTE de no reabrir paritarias hasta tanto no se termine el plazo del acuerdo de congelamiento de salarios.
A través de una nota se le comunicó a cada uno de los trabajadores que realizaron el paro, sobre la decisión de cesantearlos. El texto de la misma, dice:
“Persistiendo las ilegales e irrazonables medidas de fuerza (paro total de actividades en el interior del establecimiento); hecho que nos pone en situación de irremediable quebranto comercial y económico en actitud abiertamente contraria a los ingentes esfuerzos de la compañía por mantenerse viva en el mercado, nos obligamos a comunicarles que conforme fuera anunciado, hemos decidido el despido con causa de todo el personal abarcado en el CCT 260/75 del turno mañana; sin perjuicio de aquello que corresponda en adelante y en relación a la gravísima situación”.

No a las paritarias

El pasado 9 de octubre, AFARTE, la asociación que nuclea a las fábricas electrónicas de Tierra del Fuego, emitió un comunicado en el cual negó toda posibilidad de recomposición salarial, recordando que está en plena vigencia el acuerdo que se firmó el 13 de noviembre de 2017, para la mantención de puestos laborales a cambio de un congelamiento salarial.
La cámara recordó que “en atención a la crisis económica que ha transitado nuestro país durante el 2018, este entendimiento tuvo una adenda de recomposición salarial firmada en febrero de 2019. Ambos acuerdos vencen en 2020 y hasta entonces no existe margen para ninguna negociación salarial”.
En otro punto del documento, AFARTE indicó que “desde el sector empresario somos respetuosos de las demandas de los trabajadores, afectados por la inflación pero es imposible ignorar que el bajo nivel de actividad en nuestras plantas, fruto de una caída general del consumo, hace que no exista ninguna posibilidad de salir de lo acordado”.
“Sin perjuicio de lo antes mencionado, ratificamos que el objetivo de AFARTE y de este acuerdo colectivo es sostener la industria de Tierra del Fuego y el trabajo que ella genera”, subrayaron los empresarios en el comunicado.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos