l legislador provincial y candidato a Diputado Nacional por Hacemos por Nuestro País, Federico Bilota, abordó la compleja situación que enfrenta Tierra del Fuego en relación al impuesto inmobiliario, donde los intereses de la provincia se encuentran en contraposición con los de los municipios. Bilota hizo un repaso de los antecedentes del conflicto y expuso su postura sobre el camino a seguir para resolver esta problemática.
“Cuando asumió la gobernadora Bertone en 2015, había un gran acompañamiento y una coalición electoral que se iba a trasladar a una coalición de gobierno con los tres intendentes. Uno de ellos era el actual gobernador”, recordó Bilota. En aquel entonces, señaló, se plantearon acciones en común que incluían la ampliación del ejido urbano. Sin embargo, la normativa para ampliar requería esfuerzos compartidos entre municipios y provincia, lo que generó tensiones.
El objetivo era que, ante una ampliación del ejido, los municipios también asumieran responsabilidades en infraestructuras y servicios: “el sentido de la norma era que lo que se ampliara se iba a coparticipar un 60% a los municipios y un 40% iba a quedar para la provincia, desde el punto de vista de la recaudación”, explicó el legislador.
Bilota reconoció que las soluciones deben buscarse a través del diálogo y el consenso entre los ejecutivos de provincia y municipios: “yo voté la prórroga con ese espíritu, no depende de mí, por lo menos desde la Legislatura se ha generado el ámbito para los que deben sentarse, Ejecutivo provincial, Ejecutivos municipales y ponerse de acuerdo”.
El impuesto inmobiliario ha sido objeto de análisis judicial y político, con fallos de la Corte Suprema y el Superior Tribunal que signan el panorama actual al respecto. Sin embargo, Bilota confía en la posibilidad de una resolución, ya sea con la composición actual de la Cámara o en el futuro: “En algún momento va a haber que resolver” confió.
Finalmente, el legislador Federico Bilota definió que el impuesto inmobiliario, por su naturaleza directa, es de potestad tributaria recaudatoria provincial, que en este caso ha sido delegada a los municipios: “por eso no hay una boleta de Impuesto Inmobiliario provincial que sale con la sigla AREF, sino que tenés un impuesto inmobiliario que sale con el logo de la Municipalidad” reparó.
La problemática del impuesto inmobiliario en Tierra del Fuego sigue vigente en el debate público, mientras todos los sectores involucrados esperan encontrar una solución definitiva que atienda los intereses de ambas partes y beneficie a la comunidad en su conjunto.