 
            
                                               
        on la convicción de consolidarse como el acontecimiento productivo más significativo del sur patagónico, la quinta edición de la Expo Agroproductiva se prepara para abrir sus puertas los próximos 8 y 9 de noviembre.
El evento, que se extenderá de 12 a 20 horas en el emblemático predio de la Misión Salesiana de Río Grande, convoca a toda la comunidad a sumergirse en dos jornadas dedicadas por completo al universo rural.
La iniciativa, impulsada por el Municipio a través de su Secretaría de Desarrollo Productivo, reúne en un solo lugar a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia, configurando un ámbito privilegiado para el encuentro, el intercambio de conocimientos y la promoción de la soberanía alimentaria, el valor agregado local y los principios de la economía circular.
Los asistentes podrán recorrer una amplia variedad de stands donde se exhibirán los frutos del trabajo local, tanto productivos como gastronómicos.
La agenda incluye una serie de capacitaciones y charlas técnicas, que estarán a cargo de referentes de proyectos fueguinos que han logrado escalar y expandir sus producciones en los últimos años.
El componente tradicional y cultural ocupará un lugar protagónico, con espectáculos artísticos, demostraciones de destrezas criollas como jineteadas y la clásica degustación de cordero al palo.
Asimismo, se ha programado cocina en vivo a cargo de chefs locales, quienes elaborarán platos utilizando insumos originarios de la región, y se dispondrán espacios recreativos diseñados para el disfrute de todas las familias, con el objetivo de vivir una auténtica experiencia de campo.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, enfatizó que “con cada edición, la Expo Agroproductiva se consolida como el principal punto de encuentro del sector productivo fueguino”.
En tal sentido, Armas destacó el compromiso municipal por generar estos espacios que fortalecen la integración entre productores, emprendedores y la comunidad. “Realizarla en la Misión Salesiana tiene además un enorme valor simbólico: es volver al origen de la producción fueguina, a un lugar que formó el perfil productivo de Río Grande y sigue siendo faro de nuestra identidad”, afirmó.
Finalmente, el funcionario extendió una cordial invitación a todos los vecinos: “Los esperamos para compartir un día de campo, disfrutar de nuestras tradiciones y recorrer todo el valor que se genera en estas tierras”.
El evento, que crece año a año con la masiva participación comunitaria, busca visibilizar el trabajo de los sectores productivos, fortalecer los vínculos existentes y generar nuevas oportunidades de desarrollo para la provincia.