l temporal de viento dejó un sin número de impactos negativos durante el fin de semana, ya que se produjeron destrozos y daños materiales en distintos puntos de la ciudad. La tormenta, anunciada con anticipación por el Servicio Meteorológico Nacional, comenzó a generar daños materiales de todo tipo a partir del viernes por la tarde. Según relató el secretario de Medio Ambiente Municipal, David Ferreyra, los primeros llamados de alerta se registraron en el casco céntrico de la ciudad y en zonas como Deloqui y 25 de Mayo, Solís y Rosas, el Valle de Andorra y la montaña. “Todo lo que tenía que ver con árboles sobre casas lo abordamos desde Ambiente desde el viernes por la tarde”, explicó Ferreyra, y agregó que otras secretarías intervinieron en distintos frentes.
El funcionario destacó la articulación entre áreas municipales y otras entidades, como Bomberos, Defensa Civil y la Dirección Provincial de Energía, para dar respuesta inmediata a los reclamos. “Pudimos resolver hasta donde nos permitió la visibilidad. Luego salimos el sábado bien temprano a atender las urgencias restantes”, señaló.
Entre los incidentes más notorios se mencionó la voladura de una estructura metálica de una vivienda en la zona de Peniel, que impactó sobre otra casa sin causar heridos. También se registraron daños en el cementerio municipal, donde fue necesario intervenir para remover un árbol en riesgo de caída.
En cuanto a los episodios más difundidos en redes sociales, Ferreyra confirmó que el vuelco del tradicional carro gastronómico en Maipú no provocó daños personales y que en el centro Nafasín se optó por una resolución interna de los daños, priorizando otras urgencias. “Nos delegaron el criterio de atender otras situaciones más críticas. Fue un gran gesto de solidaridad institucional”, afirmó.
La Municipalidad continúa trabajando en la reorganización de los servicios tras el temporal. “Estamos reacomodando árboles caídos y viviendas afectadas, pero también nos abocamos a tareas cotidianas, como la limpieza de contenedores y la puesta en valor de espacios verdes, con la mirada puesta en el próximo aniversario de la ciudad”, detalló.
Remarcó la necesidad de fortalecer la conciencia ambiental y la corresponsabilidad ciudadana. Señaló que la disposición incorrecta de residuos, especialmente durante fines de semana, genera focos infecciosos y sobrecarga el trabajo del personal. “Si el contenedor está lleno, no dejemos las bolsas al costado. Llamen al 103 o a Atención Vecinal y lo resolvemos”, pidió. Además, detalló algunos cambios en marcha respecto a la gestión de residuos. Se evalúa la redistribución de contenedores, en especial en barrios como el Pipo, y la incorporación de contenedores tipo Rolof para evitar desbordes. También pidió que el cartón sea llevado directamente a la Secretaría de Medio Ambiente, donde es clasificado y trasladado al centro de reciclado.
Ferreyra también vinculó lo ocurrido con los efectos del cambio climático. “Estos fenómenos ya no son tan excepcionales. No hemos tenido un invierno habitual, con muy poca nieve y temperaturas anómalas. Hay un cambio que nos obliga a repensar nuestros hábitos y responsabilidades”, concluyó..