Conflicto docente

Decretaron la conciliación obligatoria

05/10/2005
El secretario de Trabajo de la Provincia, Luis Suárez, dictó ayer la conciliación obligatoria en el conflicto que enfrenta al Ministerio de Educación y al Sindicato Unificado de Trabajadores de la educación Fueguina.
La resolución implica que las partes deban suspender toda medida de acción directa que estén llevando adelante, y se avengan a sentarse a la mesa de negociación por un plazo de 15 días, que puede ser prorrogado por otros 5 días más. En lo concreto, esto implicaría que el SUTEF debería suspender el paro de 96 horas que había comenzado ayer, y que el Ministerio de Educación deje sin efecto la decisión de retirarse de la mesa de paritarias.
Según precisó el titular del área laboral, durante este impasse "las partes deberán, con la mediación de la Secretaría, intentar llegar a un punto de acuerdo en sus pretensiones", lo que a su entender podría ocurrir antes de que venzan los 15 días de conciliación. Ello a pesar de que hasta ahora las reuniones mantenidas en el marco de la paritaria no arrojaron resultados satisfactorios para el sector docente, quien denunció en reiteradas oportunidad la falta de voluntad negociadora de parte del Ministerio y la ausencia de propuestas concretas a sus reclamos.
El funcionario interpretó que desde la entrada en vigencia de esta conciliación, el SUTEF no solamente deberá suspender el paro de actividades dispuesto hasta el viernes, sino también "levantar la carpa" que se instaló en Ushuaia a pocos metros de la Casa de Gobierno. En tanto, dijo que para la contraparte –el ministerio de Educación– la medida implica que deba volver a sentarse a la mesa de la paritaria "y presentar propuestas concretas" a los planteos formulados desde el gremio.

El SUTEF resolverá hoy si acata la conciliación

Las consultas efectuadas en horas de la noche de ayer con dirigentes del SUTEF permitieron conocer que el gremio realizará asambleas en ambas ciudades durante la presente jornada para resolver si acata o no la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo. Horacio Catena evitó adelantar cuál podría ser el criterio a adoptar, argumentando que "todavía no fuimos notificados de la conciliación".   
En caso de hacer caso omiso a la medida, la entidad sindical podría ser sancionada, e incluso la autoridad laboral declarar ilegales las medidas de fuerza adoptadas por el sector docente.
La opinión sindical sobre esta medida había sido adelantada poco después del mediodía de ayer por la secretaria General del SUTEF. Andrea Cervantes había considerado que "sería lamentable" el dictado de la conciliación, por entender que "tenemos toda la posibilidad de discutir el problema en el marco de las paritarias".
Cervantes recordó inclusive que "nosotros ya hemos sufrido una medida de esta naturaleza en enero pasado, puesto que en esa oportunidad los únicos que fuimos a cada una de las reuniones fuimos los docentes, porque el Ejecutivo no se presentó a ninguno de los encuentros".
"Así que lo único que conseguirían es reeditar lo que pasó en enero", adelantó la titular del sindicato docente, quien insistió en la necesidad de potenciar "el espacio de paritarias, al cual nosotros estamos apostando para encontrar una salida válida al conflicto".

Nueva movilización

Los trabajadores de la educación de Ushuaia realizaron, ayer, una nueva movilización de protesta, en el marco del paro de 96 horas decretado el día anterior para protestar por la ausencia del Gobierno en la última reunión paritaria del lunes pasado.
Los docentes acudieron a la Secretaría de Trabajo y exhortaron a las autoridades a que arbitren los mecanismos necesarios para garantizar la continuidad de las negociaciones paritarias, advirtiéndoles que de no hacerlo, el sindicato demandará el incumplimiento de la ley que lo establece ante el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Posteriormente, la columna de manifestantes se trasladó hasta la Casa de Gobierno, y luego prosiguió hasta el edificio del Colegio Polivalente de Arte, donde se proyectó un video sobre el "represivo desalojo policial" que padecieran el último sábado en Río Grande.
La titular del gremio docente lamentó "que hayamos que tenido que llegar a este paro de 96 horas".
La sindicalista, en otro orden de cosas, desestimó las imputaciones lanzadas en su contra por el ministro Lassalle, quien acusó ala dirigencia del SUTEF de "fundamentalistas". Para Cervantes ese tipo de apreciaciones "no tienen ninguna intención de acordar nada, sino que su única intención es mantener el conflicto por el conflicto mismo". Observó que el funcionario "y todo el Gobierno tienen como única estrategia generar confusión en el seno de la comunidad. Así que será él quien se haga cargo de los calificativos que nos hace constantemente, como de parecernos a un grupo de tareas, de ser una lacra y muchas otras cosas más".
"Lo cierto es que el ministro Lassalle hizo una afirmación muy mentirosa, ya que plantea que se nos ha otorgado un aumento del 56 por ciento, cuando ello sólo está expresado en el básico", explicó, para agregar que "lo que no dijo Lassalle es que ello implica únicamente 90 pesos de recomposición salarial".


Etiquetas