ajo el lema "Se puede enseñar educación ambiental en las escuelas", la organización "Maneken" está realizando un ciclo de jornadas de capacitación para docentes y el público interesado en el abordaje de temáticas del medioambiente. Los contenidos están avalados por el Ministerio de Educación y declarados de interés provincial. Ayer, en las instalaciones del Club de Leones de Kuanip al 100, se realizó el cuarto encuentro, donde se difundieron contenidos relacionados a las ciencias naturales.
El curso taller fue planteado por la organización en el marco de la iniciativa de Naciones Unidas que convoca a las sociedades a implementar el desarrollo sostenible, a través de estrategias y acciones interdisciplinarias para sensibilizar la comunidad. En ese sentido, consideran que la agenda pública debe enfocarse con un criterio integrador, en la enseñanzaza en los ámbitos formales y no formales de la provincia, donde los docentes puedan aplicar experiencias y proyectos en las aulas.
Otro de los ejes es el apoyo de contenidos educativos, en todos los niveles de enseñanza en forma curricular y sistemática, promoviendo el análisis de las causas de los principales problemas ambientales del contexto local y regional.
Desde hace un mes esta capacitación reúne a un heterogéneo grupo de sesenta personas, que adquieren un importante bagaje teórico y realizan tareas grupales. En las primeras etapas se trató el "enfoque epistemológico de la educación Ambiental"; "La Educación Ambiental y las Ciencias Sociales". Asimismo, el 26 de octubre se abordará la temática en relación con los lenguajes de comunicación, y el 7 de noviembre próximo el taller tendrá el privilegio de recibir al Presidente de Greenpeace y la profesora Marta Mafei, para disertar sobre "la educación ambiental y el compromiso con la comunidad".
En tanto, esta capacitación cuenta con el apoyo de Red de Educadores Ambientales de Argentina, Asociaciones Argentinas de Docentes de Biologías y Periodistas Ambientales (APA); Bloque del ARI, IPRA, y Club de Leones Ushuaia.
Mentores de una gran propuesta
Maneken es una ONG de Ushuaia que fue conformada este año y espera ansiosa conseguir su personería jurídica. Surgió de la inquietud y necesidad de un grupo de docentes que, pese a su corta historia, logró adherir y comprometer con la labor a varias personas interesadas en la problemática. Susana Sosa, una de sus referentes, diálogo con el diario del Fin del Mundo, y explicó que "más que denunciar, la idea es generar el cambio de actitud y conciencia a partir de educación ambiental", puesto que "en la ley federal figura como un eje trasversal y a partir de ahí consideramos que se puede aplicar en todas las áreas y espacios curriculares". Al respecto, señaló que a partir de este encuentro surgieron interesantes iniciativas, que los docentes capacitados esperan poder plasmar en nuevos proyectos.
En otro sentido, la mujer sostuvo que "cuando la dirigencia propone un desarrollo sustentable, se quedan en lo económico y social, y hasta ahora, ningún candidato (de los que participarán en las elecciones del domingo) habló de temas ambientales, lo que nos alarma", puesto que considera que "para lograr el cambio tenemos que hablar de las tres cosas", finalizó.