n su paso por Ushuaia, la directora ejecutiva de Radio Nacional, Mona Moncalvillo, fue entrevistada por el diario del Fin del Mundo. El pasado fin de semana, en el foyer de la Casa de la Cultura, la autoridad disertó sobre la temática "Hacia un nuevo contrato social entres los medios de Comunicación y las OSC". Al respecto, afirmó que "el compromiso de los medios públicos tiene que ser total", puesto que "hay que garantizar el derecho a la información por sobre los medios demasiados mercantilizados, como tenemos en este momento". En ese sentido, sentenció que "se están olvidando lo esencial, que es la gente, y de sus necesidades".
"Nosotros tenemos el doble de responsabilidad, ya que los medios públicos han estado sumamente desvalorizados, y no es una casualidad, ya que hubo políticas para tirarlos abajo". Anotó que por eso "tiene que ser gente muy proba para poder contribuir a esta tarea que tanta falta hace al país". Ante este medio, remarcó que Radio Nacional es uno de los medios más poderosos con 76 emisoras distribuidas a lo largo y lo ancho del país, sin embargo con un equipamiento sumamente rudimentario.
Asimismo, a dos años de su gestión en ese medio nacional, se refirió al estado actual y explicó que "hubo un cambio absoluto" y que "la situación mejoró desde lo contractual con la gente y los salarios". Consideró que "hoy realmente es una radio profesional, pluralista, con gente proba que tiene ganas de trabajar en aras de la comunidad", apuntó.
Con relación a la importancia de la difusión de actividades del tercer sector, explicó que "hace falta que se plante la importancia de la comunicación, puesto que "tal vez está en pleno crecimiento. Todavía no entendieron la importancia de esta herramienta, que entrelaza la tarea que se hace en el país". Al respecto, resaltó que "hay muchas urgencias, tanta premura que a veces la comunicación no es priorizada".