Salarios públicos: con ayudita del BTF
Presupuesto provincial

Salarios públicos: con ayudita del BTF

13/12/2005
E

l ministro de Economía, Raúl Berrone, presentó ayer un crítico estado de las finanzas públicas ante los legisladores que integran la comisión de Presupuesto. El funcionario precisó que producto del defasaje entre ingresos y egresos y el descontrol en el gasto, el ejercicio presupuestario 2005 cerrará con un déficit estimado en el orden de los 60 millones de pesos. Precisó además que para poder cumplir con el pago del medio aguinaldo y de los salarios del mes de diciembre, el Gobierno está gestionado ante el BTF una ayuda financiera por unos 18 millones de pesos.
En cuanto a las proyecciones para 2006, el ministro Berrone sostuvo se estimaron ingresos por 1050 millones de pesos y erogaciones por 1140 millones, por lo que ese ejercicio presentará un déficit estimado en los 91,5 millones de pesos, de los cuales casi un 70% será producto del arrastre del rojo de 2005. 
En el encuentro mantenido ayer con los parlamentarios, que se extendió por 3 horas, el máximo responsable del manejo de las finanzas públicas delineó algunas de las acciones que pretende implementar para tratar de poner en caja las cuentas del Estado fueguino. Entre ellas mencionó una mayor presión tributaria, sobre todo a las actividades extractivas, y un mejor control para evitar la evasión fiscal, como políticas tendientes a incrementar los ingresos, y la adopción de medidas de contención del gasto.
En esta misma línea, hizo hincapié en las gestiones iniciadas para el cobro de la deuda de 43 millones de pesos que las petroleras mantienen con el fisco fueguino.
Sostuvo, además, que para hacer frente al pago de la deuda con proveedores y contratistas heredada de la gestión Colazo se pretende implementar un régimen de pago diferido, mediante el descuento de facturas en el BTF. 

Mentiroso equilibrio financiero

Si bien en el día de ayer no se presentó la propuesta modificatoria del proyecto de presupuesto 2006 elevado por la gestión Colazo, Berrone entregó a los legisladores un borrador de la nueva pauta presupuestaria que presenta algunas diferencias respecto de la original. Sostuvo que la elaborada por la anterior administración contemplaba un erróneo cálculo de ingresos y egresos, que arrojaba un saldo favorable de 17 millones de pesos, que generaba un "artificial" equilibrio financiero de las cuentas públicas. Explicó que ello era así por cuanto se había contemplado como una especie de financiamiento la deuda con proveedores y contratistas, lo que implicaba que, de alguna manera, parte del déficit público se transfería a las espaldas de los acreedores.
Berrone indicó que durante este año, el gasto en personal se incrementó en más de un 100%, lo que lo ubicó en el orden de los 500 millones de pesos anuales, y que para el entrante esa erogación fue estimada en unos 526 millones de pesos, para hacer frente al pago de las obligaciones salariales de unos 12.300 empleados públicos. Berrone dejó en claro que en ese monto no se contempló el pago del RePAS. Indicó que si a esos 526 millones se le suman los 200 millones de pesos que se deberán transferir a los Municipios y otros organismos del Estado, y unos 50 millones de pesos de pago de deuda se llega a un total cercano a los 800 millones de pesos, cifra esta casi equivalente al total de ingresos presupuestados para la administración central para 2006.
A pesar de ello, afirmó que las partidas presupuestarias de Educación y Salud respetarán los porcentajes asignados por ley, por lo que la primera será del 23% y la segunda del 10% del total de ingresos previstos.

IPAUSS y municipios

Ante consultas formuladas por los parlamentarios, Berrone planteó la imposibilidad de cumplir con la ley de reconocimiento de deuda con el sistema previsional fueguino, por lo que deslizó la posibilidad de que el Parlamento postergue por 1 año la entrada en vigencia de ley 676. Planteó incluso la conveniencia de que se sancione una ley de consolidación y saneamiento de deudas, que contemple la emisión de un título público
–similar al Albatros– que permita que el Estado pueda cancelar las obligaciones a su cargo. Por otra parte, planteó la necesidad de consensuar con los municipios y demás organismo estatales un reconocimiento de estos de la cuota parte del endeudamiento público.

El "ajuste" no pasa por el empleo público

A pesar del difícil panorama financiero que describió ante los legisladores, y de destacar como preocupante el notorio incremento que experimentó la partida destinada al pago de los salarios públicos, el ministro Berrone adelantó que las medidas de contención del gasto que está analizando el Gobierno "no pasan por el personal". El funcionario sostuvo que no está en el ánimo del Vicegobernador practicar ajustes en esa materia, "sobre todo con el personal que hace muchos años que revista en la Administración Pública, que no mercería volver a sufrir una ley de ajuste". Sí reconoció que es necesario evaluar "el impacto financiero que tiene el pase espontáneo de más de 4200 nuevos agentes", para analizar la manera de "ir amortizándolo en el tiempo y encontrar los mecanismos para que estos agentes puedan continuar en relación con el Estado, pero procurando que ese enorme gasto no ponga en peligro las finanzas públicas", ya que en caso se correría el riesgo de tener "un Estado empobrecido que no pueda cumplir con sus obligaciones esenciales".

Etiquetas