Actividad pesquera: magra recaudación ante facturación millonaria
Poco aporte a la Provincia

Actividad pesquera: magra recaudación ante facturación millonaria

06/02/2006
L

os recursos naturales constituyen indudablemente un de las bases más sólidas para el crecimiento económico de una provincia, sobre todo cuando el Estado aplica políticas apuntadas a su industrialización dentro de su jurisdicción, ya que el agregar valor a esos bienes primarios implica generar puestos de trabajo que vienen a satisfacer la demanda laboral de una comunidad. Ese proceso garantiza además que el Estado vea incrementados sus ingresos por la vía del cobro de tasa y impuestos que gravan la actividad productiva, y que las empresas dedicadas a la explotación de un recurso natural vuelquen, vía salarios, parte de las ganancias que genera en esa actividad dentro de la propia provincia.
Históricamente, la Argentina ha elegido un modelo exportador de materias primas e importador de productos elaborados, y como no podía ser de otra manera Tierra del Fuego ha imitado ese "modelo de desarrollo".
A modo de ejemplo, se podía mencionar lo ocurre actualmente con la actividad de pesca de altura. En Tierra del Fuego operan desde el Puerto de Ushuaia unos 12 barcos de 6 empresas pesqueras.
Durante el año pasado, el puerto de la capital fueguina se ubicó en el tercer lugar en materia de descargas pesqueras con un total de 88.283 toneladas de pescados y mariscos. El volumen operado permitió que las empresas pesqueras que operan desde el puerto local facturaran –según datos extraoficiales– más de 90 millones de dólares al año, lo que de acuerdo al tipo de cambio significa algo más de 280 millones de pesos. Pero la falta de una industria pesquera radicada en la provincia genera que una por demás ínfima cantidad de esos recursos económicos hayan pasado a engrosar los ingresos públicos de Tierra del Fuego. De acuerdo a la información recabada por este medio, durante los 12 meses de 2005 la actividad pesquera reportó a las arcas del fisco fueguino unos 2,9 millones de pesos. Ello es así por cuanto las exportaciones se encuentran liberadas del pago de Ingresos Brutos, y como el total de las capturas pesqueras que se descargan en Ushuaia son exportadas, poco y nada aportan al sostenimiento de las finanzas provinciales.
Uno podría pensar que aún cuando en materia de tributos la actividad no resulte significativa, sí se podría convertir en una interesante fuente de financiamiento para la Dirección de Puertos. Y que esos recursos, recaudados por el cobro de las tasas y servicios nomeclados en el tarifario portuarios, podrían servir para mejorar la infraestructura portuaria de Tierra del Fuego.
Lamentablemente, esta suposición tampoco se verifica en la realidad. El ejercicio 2005 de la Dirección de Puertos indica que durante ese año la actividad pesquera le reportó ingresos por 1,2 millones de pesos. Es decir, una actividad que facturó cerca de 283 millones de pesos en un año, en ese mismo período le generó ingresos directos a la Provincia por 4,1 millones. En resumen, poco más de un 1,4% del total facturado.

Etiquetas