a primera medición en Ushuaia de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) reveló que ese indicador durante enero pasado se ubicó en 555,55 pesos para una familia tipo (matrimonio y dos hijos). En Río Grande un hogar conformado de la misma forma necesita 530,68 pesos para cubrir las mismas necesidades alimenticias.
La presentación de la valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria se realizó ayer por la mañana en las instalaciones del CFI con la presencia del ministro de Economía Raúl Berrone.
Allí la directora General de Estadísticas y Censos María Luz Di Marco y el contador Daniel Agüero dieron a conocer los componentes y los procedimientos metodológicos utilizados para la medición de la CBA.
La Canasta Básica equivalente a un adulto se ubica en Ushuaia en 179,79 pesos en tanto que en Río Grande su valor es de 171,74 pesos. La herramienta de medición de la economía fueguina se determina en función de los hábitos de consumo de la población, tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para un hombre adulto entre 30 y 59 años de edad, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Los alimentos y las cantidades se seleccionaron a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados para el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
A partir de las diferencias que existen en los requerimientos nutricionales según la edad, el sexo y la actividad de las personas se realizará en cada medición una adecuación que refleje las características de cada individuo en relación a sus necesidades nutricionales. Para ello se toma como unidad de referencia la necesidad energética (2700 kilogramos calorías) del varón adulto (de 30 a 59 años, con actividad moderada) y se establecen relaciones en función del sexo y la edad de las personas construyendo así una tabla de equivalencias en donde la unidad de referencia se la denomina adulto.
La Dirección de Estadísticas y Censos presentó en la primera medición de la Canasta tres ejemplos de cómo se determina la cantidad de unidades consumidoras (adultos equivalentes) para diferentes hogares.
Para el primer hogar se midió una canasta para Ushuaia de 438,69 pesos en una familia compuestas por tres miembros (una jefa de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61). En Río Grande, una familia con los mismos integrantes, debió gastar 419 pesos.
El segundo modelo de hogar medido por Estadística y Censos es el denominado familia tipo (compuesto por un jefe varón de 35 años, su esposa de 31, un hijo de 5 y una hija de 8 años) allí el gasto por CBA se eleva a los 555,55 pesos en Ushuaia y baja a los 530,68 pesos para Río Grande.
El tercer hogar evaluado comprende a un matrimonio de 30 años y tres hijos (de 5, 3 y 1 año). Para esa familia en la capital provincial el valor de la Canasta Básica Alimentaria es de 604 pesos y de 577 pesos en Río Grande.