urante un acto realizado en la puerta de la casa taller de quien en vida fuera doña Enriqueta Gastelumendi, los trabajadores de la cultura y antiguos pobladores de Ushuaia firmaron un acta simbólica, donde, en su artículo primero, declaran "patrimonio cultural y afectivo" este inmueble de San Martín 238, que próximamente sería demolido tras haber sido vendido por sus herederos –según trascendidos– al ex ministro Coordinador colacista Edgardo Welsch.
En vistas a este hecho inminente, que significará la pérdida "irreparable", de un ícono de la cultura fueguina, los presentes firmaron un pedido que será elevado a la Municipalidad de Ushuaia, en el cual requieren que la casa sea trasladada a otro punto de la ciudad, para su custodia y posterior nuevo emplazamiento.
En tal sentido, quienes realizan el petitorio se basan en los artículos 60 y 61 la Constitución Provincial. Estos establecen la promoción, protección y difusión de la cultura; del acervo histórico, arquitectónico, artístico, y el derecho de los ciudadanos a la identidad cultural; como así también aducen que la Carta Orgánica Municipal promueve valores similares.
En diálogo con el diario del Fin del Mundo, el arquitecto Leonardo Lupiano, uno de organizadores del encuentro, expresó "borrar un objeto tangible es borrar una parte de la historia, lo que trae aparejada como consecuencia una pérdida de la identidad". Asimismo aclaró que de ninguna manera "esto no es un acto en contra de nadie, sino un simple homenaje para despedir la casa que ocupó la ciudadana ilustre".
Durante el acto, de manera espontánea una movilización de los trabajadores de educación fueguina, que ayer marcharon a casa de Gobierno, se sumaron al emotivo acto. Asimismo, entres los presentes se encontraba Ester Fadul, La Tata Fique, Tomo Brónzovich y señora; Lito Garrido, Teresa Lopardi, los directores de los Museos de la ciudad, el profesor Antonio Marte; artistas de la talla de Mónica Alvarado, Nancy Pardo, el escritor Jorge Nabone; además de la secretaria de Cultura provincial Gabriela Ponce, entre otros referentes de la comunidad fueguina.
La homenajeada
Doña Enriqueta Gastelumendi, más popularmente conocida como "India Varela", nació el 15 de julio de 1913, en la estancia Viamonte, al norte de la provincia de Tierra del Fuego. En ese sitio, desde muy pequeña se familiarizó las figuras de los animales de la zona, que luego reprodujo en sus obras a las que tallaba con herramientas rudimentarias. Fue una de las últimas descendiente directa de los onas y por su labor artística.
se destacó en la comunidad y se convirtió por muchos años en una referente de la cultura.
Incluso, fue nombrada ciudadana ilustre de Ushuaia por el Concejo Deliberante, y tanto la Casa de la Cultura, como una biblioteca de Ushuaia, llevan su nombre en homenaje a su destacable figura. Siendo muy joven contrajo matrimonio con Jesús Varela, un español varios años mayor que ella, y de esta unión nacieron nueve hijos.
Hasta fines de 1992, fue docente de los Talleres de Libre Expresión de la Dirección de Cultura de la Provincia, y muchas de sus obras son expuestas en el Museo del Fin del Mundo. Enriqueta Gastelumendi murió en agosto de 2004, y su calidez siempre será añorada por quienes llegaron a conocerla.