on el objetivo de fomentar la lectura en los niños, la cadena de supermercados la Anónima y Fundación Leer impulsan el "Proyecto Libro Abierto", mediante el cual referentes de once establecimientos educativos de la capital fueguina se capacitaron para adquirir herramientas que permitan gestar proyectos en las instituciones.
En diálogo con el diario del Fin del Mundo, el gerente zonal de la Anónima, Guillermo Fossat, expresó que ésta será una manera de "devolver a la sociedad lo que día a día le da a la empresa" y sobre todo –sostuvo– "colaborar a través de la educación de los chicos que serán las sociedades del futuro". Asimismo, indicó que el programa se viene desarrollando hace 9 años, en el campo de la promoción de la lectura y alfabetización en las comunidades de influencia de la empresa. Hasta el momento, se implementó en las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz. En ese sentido Fossat remarcó que el programa tiene una "amplia cobertura", puesto que ha llegado a 379.838 chicos, y más de 1.700.000 niños y jóvenes participaron de las Maratones Nacionales de Lectura.
No obstante, en el transcurso de 2006, el trabajo conjunto llegará a 245 instituciones de 21 localidades de la Patagonia, a partir de las estrategias brindadas por la Fundación Leer. Los docentes trabajarán con más de 24.500 alumnos buscando instalar el valor de los libros para que se conviertan en lectores entusiastas, con todas las derivaciones positivas y los impactos probados en el rendimiento escolar que el hábito lector conlleva.
En tanto, en Ushuaia, el encuentro tuvo lugar el viernes pasado en el supermercado de Perito Moreno 1550. Más de veinte docentes y bibliotecarios ahora podrán implementar estrategias para cumplir con las ambiciones de este proyecto. Promueve además la creación de rincones de lectura, que son espacios acondicionados, confortables y luminosos provistos de literatura infantil, donde los niños podrán explorar los libros junto a los docentes.
Asimismo, concientes de la importancia del trabajo en red, Fundación Leer y la Anónima, considerando siempre las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías a la educación, organizarán chats para las escuelas participantes, y promover el intercambio de experiencias y compartir prácticas.
En este caso, para integrar el proyecto local la Fundación seleccionó a once instituciones: Biblioteca Popular Alfonsina Storni, Escuelas Nº 13 "Almirante Guillermo Brown", Escuela 16 "Doctor Arturo Mateo Bas", 24, "Juan Ruiz Galán", Escuela N 30 "Oshovia", Escuela Nº 15 Centenario de Ushuaia, entre otras.
Como actor Social
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y la alfabetización en los niños y jóvenes del país, generando así un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. En ese punto, los especialistas en educación y en neurociencias sostienen que la lectura estimula la actividad cerebral, despierta la imaginación, contribuye a la formación de una actitud crítica, racional y constructiva. De este modo, la lectura constituye un pilar fundamental para el acceso a mejores oportunidades de empleo y para el libre ejercicio de la soberanía.