os varios cientos de personas que fueron afectadas por la gastroenteritis desde comienzos de marzo pasado ya pueden responsabilizar al norovirus "Norwalk" de su enfermedad.
La directora del organismo, Aurora Grassi, comentó que a fines de la semana pasada recibieron desde el Instituto Malbrán los informes que permiten cerrar, desde el punto de vista científico, el tema de la gastroenteritis, porque se pudo determinar cuál fue el organismo que produjo esos síntomas en la comunidad de Ushuaia.
Se trata de un microorganismo, del orden de los virus, más específicamente un norovirus, al que se lo denomina Norwalk.
Grassi explicó que este virus no es nuevo, porque "hace más de 30 años que se lo ha descubierto a nivel mundial", anotando que se trata de uno de los microorganismo que "suele producir más del 85 por ciento de los casos de las gastroenteritis".
Sostuvo que ahora fue registrado a partir de este resultado positivo, aunque comentó que "en la actualidad, con los avances de la biología molecular, es como que se los puede identificar más prontamente". Asimismo, señaló que el mismo virus fue detectado en la zona de Bariloche, donde también hubo brotes similares a los registrados en Ushuaia.
Remarcó que el contagio se produce por vía oral, es decir que ingresa al organismo a través de la ingesta de alimentos que no han sido los suficientemente higienizados con agua antes de prepararlos, o bien han sido alimentos manipulados por personas que transportaba el virus en sus manos. De este modo, resaltó la importancia de higienizar los alimentos al momento de prepararlos, el lavarse muy bien las manos después de ir al baño y antes de comer.
La funcionaria también manifestó que este microorganismo tiene una período de incubación de 10, 24 ó 48 horas, y el tiempo de la enfermedad, cuyos síntomas pueden ser cólicos intestinales, náuseas, vómitos y/o diarrea, va a depender de la susceptibilidad del organismo y las defensas de cada persona, pero puede durar hasta unas tres semanas. Algunas personas tuvieron cuadros de fiebre y de un estado muy similar al de la gripe.
Aclaró que el virus "no es peligroso porque más manifestaciones son cuadros leves que cursan un período de convalecencia, finaliza la sintomatología, aunque las personas pueden seguir eliminando el virus a través de las heces y contagiar".
Insistió en que el virus se elimina, la persona se recupera y se cura; anotando que no existe una vacuna específica y que "en el transcurso de la vida, el ser humano se puede contagiar este virus en varias oportunidades".