ese a que en los últimos días el Gobierno argentino anunció una rebaja que va de un 20 a un 25% sobre los precios de la carne, en las góndolas de la capital fueguina los consumidores todavía no han advertido una merma considerable sobre los once cortes que alcanza el acuerdo nacional. Asimismo, en el mercado local puede observarse una marcada diferencia en la oferta. Incluso, en algunos comercios la baja sobre la carne enfriada marcó un 5%, y en tanto otros vendedores no han implementado ningún tipo de descuento.
No obstante, determinados distribuidores argumentan que en Tierra del Fuego los precios "nunca" podrían equipararse con lo impuesto por la medida nacional, puesto que los importes dados a conocer están estipulados sobre cortes de novillos pesados que no son comerciables en esta zona. Esto es una consecuencia de las medidas vigentes que establecen que la provincia no puede recibir carne con hueso, con el fin de prevenir los riesgos de la aftosa. Además, insisten en que los costos del transporte para carne enfriada no dejan reflejar una baja substancial para los bolsillos de los usuarios, a pesar de los privilegios que goza la provincia al estar libre de impuestos.
Al respecto, Diego Salpurido, gerente de un frigorífico de Ushuaia, recalcó que en general, los grandes y pequeños proveedores locales trabajan con "novillos livianos, vaquillonas y terneros", lo que de plano "difiere" con la calidad de mercadería que el Ejecutivo nacional fijó en los precios, al apuntar que "en ese caso se trata de animales pesados de más de 430 kilos".
En ese sentido, el administrador explicó que lo importes acordados están calculados sobre el corte con hueso que se vende en Buenos Aires: "Una media res con hueso colgada al gancho pesa alrededor de 100 kilos, y al ser embolsada hay una merma de un 33 al 36%". Anotó que deben sumarse los costos de la bolsa o packaging para cerrar al vacío, la caja y el flete de Buenos Aires a Ushuaia, que tiene un costo de entre un 5 y 7%. En ese punto ejemplificó que en la capital del país, la media res que se vende a 6 pesos el kilo, al llegar a Tierra del Fuego costará $8,35", lo que significará un 40% más que la media nacional.
Busca precios
En tanto, el diario del Fin del Mundo recorrió los supermercados y algunas carnicerías para corroborar la oferta real. Por este motivo, ha confirmado que existe una "disparada" diferencia en los precios, sobre todo si se trata de carne con hueso de la zona. También desde los grandes supermercados sostienen que los importes vienen marcados desde las sucursales dispersas en el país. Sin embargo, aclaran que hasta el momento se registró una rebaja en algunos cortes que oscila entre 50 centavos y un peso, aunque dijeron que las directivas prometen que los precios "bajarían paulatinamente".
Asimismo, sólo alcanza con rever las ofertas en los súper y carnicerías, para que los consumidores sepan que el asado no cuesta menos que $8,49. Si bien un poblador de la ciudad más austral puede estar acostumbrado a pagar estos costos, en otras provincias como Santa Fe, este corte puede valer $5,90.
Mercado desrregulado
El fin de semana pasado, este medio encontró una variable importante sobre los costos de los 11 cortes, y que de ninguna manera se condice con el precio ideal. A continuación, se detallan los mínimos y máximos: asado ($8,49-$15,99), carnaza común ($6,90-$12,50) picada ($4,99-$8,49), roast-beaf ($7,90-$12,19), vacío ($8,99-$14,90), falda con hueso ($7,49-$10,90), nalga para milanesa ($8,90-$13,90), entraña ($5,90-$8,99), paleta ($8,90-$12,50) matambre ($9,99-$14,90) y hueso con carne ($5,90-$8,99). Ninguno de estos precios se equipara con el sugerido por el acuerdo nacional. En la tabla siguiente presentaremos algunas diferencias relacionas a la calidad del animal.
Por último, cabe destacar que el titular de la cartera de economía de Tierra del Fuego, Raúl Berrone, anunció la semana pasada que el Ejecutivo provincial se encuentra analizando la posibilidad de firmar acuerdos con productores locales para que no haya subas en el precio de la carne local; incluso, que se produzcan disminuciones al igual que el ámbito nacional.