AAFUVYT

La crisis aerocomercial fueguina será expuesta en un congreso nacional

03/05/2006
L

a Asociación de Agencias Fueguinas de Viajes y Turismo (AAFUVYT) hoy buscará generar repercusiones en el ámbito nacional a través de su participación en un congreso de turismo nacional, donde denunciará la reducción de frecuencias aéreas por parte de la empresa de bandera nacional, lo que ha sido una constante en los últimos inviernos. Este trascendente encuentro, que tendrá lugar hasta el próximo sábado en la provincia de San Juan, contará con la presencia de las máximas autoridades ligadas al turismo, referentes provinciales, destacados economistas, incluso la ministra de Economía de la Nación, Felisa Micheli.
El presidente de la asociación fueguina, Hernán Quesada, apuntó que uno los planteos relevantes será "la falta políticas aerocomerciales que afectan de lleno a la provincia de Tierra del Fuego". Agregó que por ser un punto insular, es uno de los destinos más damnificados, por estar imposibilitados a acceder a otros medios de transporte. Quesada precisó que en el invierno de 2004 hubo 60 frecuencias semanales y para este año serán alrededor de 20 vuelos por semana, lo que indica que la oferta de plazas ha disminuido en un tercio. En ese sentido, insistió "estamos siendo presas, de una pelea que tienen las empresas con el Gobierno y somos los rehenes de esta situación"; que además trae aparejada la imposibilidad de viajar por urgencias familiares; falta de medicamentos y derivaciones médicas; problemas con la correspondencia; nula disponibilidad de pasajes para residentes y sobre todo las limitaciones que se producen sobre la actividad turística.
Por este motivo, en el marco del congreso los representantes fueguinos aprovecharán los medios de prensa nacional para hacer pública la situación local, y reclamar una "solución urgente", ante esta problemática que toca de fondo a la comunidad fueguina y repercute en el turismo. Asimismo, darán a conocer la movilización simultánea, que tendrá lugar el lunes 8 de mayo a las 12. En la capital fueguina concentrarán en la avenida Maipú y Lasserre, en Río Grande en la plaza Almirante Brown, y en la comuna de Tolhuin en la panadería La Unión.
 
Reclamo de larga data
 
Desde hace varios años que diversos sectores han gestionado ante los organismos nacionales, aunque hasta el momento los esfuerzos han sido infructuosos. En vistas a esta situación el sector movilizado pretende lograr la intervención directa del presidente de la Nación, Néstor Kirchner, con el fin de llegar a una solución definitiva que genere una política aerocomercial "clara" y que "favorezca" los pobladores de la Patagonia y el desarrollo de la provincia, la cual se ve cautiva de las decisiones de una compañía monopólica.