Legislatura - Presupuesto 2006

Aumento de 800 pesos para el Tribunal de Cuentas

25/05/2006
L

a comisión de Economía no formuló mayores reparos al proyecto de ley presupuesto que el Tribunal de Cuentas elaboró para el ejercicio 2006, por lo que la pauta de gastos prevista para este año contaría con el aval parlamentario para su aprobación.
De acuerdo a lo conversado el miércoles pasado, los empleados de ese órgano de control percibirán, tras la aprobación de la ley de presupuesto, un incremento de 800 pesos, lo que llevará el sueldo básico de los revisores a 2900 pesos y a unos 4200 pesos el de los auditores. De esta manera, quedará superado el conflicto gremial existente dentro de ese organismo.
Durante el encuentro mantenidos con los legisladores, se formularon algunas objeciones en cuanto a la pretensión de miembros del Tribunal de Cuentas de que se les autorice una planta de personal de 92 cargos, cuando en la actualidad la planta ocupada es de 64 agentes. Los doctores Herrera y Martínez fundamentaron ese incremento en la necesidad de contar con más cantidad de profesionales para poder satisfacer la mayor demanda y especificidad de la tareas de control que son propias del organismo a su cargo. Los funcionarios refirieron que esas incorporaciones se concretarían de manera paulatina y de acuerdo a las necesidades de servicio. Para garantizar esa mecánica mencionaron que en la actualidad la planta autorizada de personal es de 84 agentes, pero que solamente 64 cargos están ocupados. Los parlamentarios consideraron válido que el Tribunal necesite contar con mayor cantidad de personal, pero entendieron más adecuado autorizar el incremento de planta a medida que surja la necesidad de nuevas incorporaciones.
Desde la bancada del ARI, se objetó que se mantengan dentro de la estructura funcional del organismo 7 cargos de gabinete, es decir, personal político. Para los parlamentarios de la oposición, esos cargos deberían ser de planta permanente y cubiertos por concurso. Los miembros del Tribunal explicaron que esos cargos de gabinete sirven para que cada uno de los vocales del Tribunal pueda contar con una secretaria privada y un relator, y que por ello es conveniente que los designados carezcan de estabilidad en sus cargos.
Esta debate dio pie a que tanto los empleados del Tribunal como sus responsables plantearan a los legisladores la conveniencia y necesidad de que se analice una modificación a la ley de creación del órgano de control, ya que a su entender la norma sancionada en 1992 ha quedado obsoleta.

Que los municipios aporten

En la reunión también se planteó la conveniencia de que los municipios, en particular el de Ushuaia, que ya cuenta con su carta orgánica, aporte económicamente al sostenimiento del Tribunal de Cuentas, ya que el organismo realiza la tarea de contralor del manejo administrativo-financiero de los municipios de la provincia. El mopofista Löffler consideró oportuno que hasta tanto el Municipio de Ushuaia ponga en marcha su propio organismo de contralor y el de Río Grande apruebe su carta orgánica, ambas municipalidades deban afrontar algún costo por el servicio que le presta el Tribunal de Cuentas.

Coordinación y Economía, postergadas hasta el lunes

Las reuniones que durante la tarde del miércoles debían mantener los integrantes de la comisión de Presupuesto con los ministros de Coordinación y de Economía se postergó hasta las 16 del próximo lunes 29. Según trascendió, la decisión se adoptó a solicitud de los funcionarios gubernamentales, quienes habrían reclamado contar con algo más de tiempo para incorporar al proyecto de presupuesto algunas de las modificaciones planteadas por los parlamentarios.

 

Etiquetas