Produccion radiofonica sobre la realidad argentina

Un fueguino obtuvo el segundo premio de la Bienal Internacional

06/06/2006
C

ada dos años en México se realiza la Bienal Internacional de Radio, en donde participan productores de las principales cadenas radiofónicas del mundo. Este año, un fueguino, el operador y productor artístico de FM radio Fundación Austral, Joaquín Cófreces, arrasó con el Segundo Premio de la Sexta Bienal.
La propuesta que presentó el operador fue "Crónicas de un saqueo anunciado", en la categoría Feature, fue precisamente lo que ocurrió en nuestro país en 2001, con nuevos formatos radiofónicos que atrapan al oyente.
El trabajo que remitió el operador fue una grabación de radio de 45 minutos en la que se describen hechos culturales reales contados con humor, de gente común, con testimonios de diferentes personas que se enriquece con partes de música popular argentina, opiniones de los políticos, de la gente y de los medios de comunicación social que se vivió durante la caída de De la Rúa. La producción radiofónica muestra pantallazos de la historia argentina, un saqueo que se viene anunciado en Argentina.
Cófreces consideró que el jurado valoró la buena utilización de los recursos narrativos en la categoría Feature y la fuente documental sonora, para otorgarle los 2500 dólares.
También "fueron comprensibles los distintos hechos de la realidad argentina y verla de una manera diferente, con un lenguaje que va más allá de los países y de la lengua hablada", expresó el productor a el diario del Fin del Mundo.
Muy emocionado, Cófreces relató que le costó mucho hacer su producción para participar y que el jurado pueda comprender la situación social que se vivió en Argentina.
"Sentía que me encontraba en el ojo de la tormenta, donde recibía información muy pura no manejada desde los medios de comunicación social", recordó Cófreces de su paso por Capital Federal cuando trabajaba en una emisora porteña. "Me di cuenta de que tiene algo la cultura argentina con esa tendencia de revolcarse en sus errores para aprender", contó el operador de radio.
En cuanto a la libertad de expresión dijo que se da en el arte y consideró que la libertad está más bien condicionada porque "no estamos acostumbrados a la expresión libre y de a poco vamos aprendiendo".
Asimismo, expresó que todos hablamos de lo mismo y "necesitamos expresarnos para dar a conocer lo que pensamos", también mencionó que como trabajador de prensa es un canal que permite llegar a los oyentes y trasladar las inquietudes que le pasan a cualquier ciudadano que ve la realidad desde un punto diferente,
Habló sobre los condicionamientos que se reflejan en los medios y ponderó que la gente común en cualquier lugar dice lo mismo con otras palabras sin enredarse. "La mayoría de la gente que está en los medios de comunicación social dice primero su nombre, después lo que piensa", cuestionó el operador de la FM Fundación.
"Creo que se negocia mucho con la información y cuando ello sucede se da una manipulación directa, explícita y aceptada, y los oyentes que escuchan se dan cuenta", opinó el joven fueguino que obtuvo el segundo premio de la Bienal Internacional.
Finalmente, Cófreces reflexionó en cómo una sociedad se hace cómplice de su propia desventura.