Transito de Ushuaia

El parque automotor de Ushuaia supera los 21 mil vehículos

06/06/2006
E

l parque automotor de Ushuaia ya cuenta con 21.338 unidades.  El presidente de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, Alberto Silveiro, consideró ayer que el número de automóviles en la capital fueguina es excesivo con relación a su cantidad de habitantes.
La Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) refleja una curva ascendente en la cantidad de vehículos en comparación con los 19.194 de 2004.
Otro dato llamativo que aportó la Dirección de Tránsito Municipal indica que por día en esas oficinas se tramitan unos 20 carnés de conducir.
"La cantidad de coches aumenta pero seguimos transitando por las mismas arterias de años atrás", reconoció el titular del área, Rubén Maurino. En el Municipio admiten que el tránsito se está "lentificando".
El director advirtió que el Ejecutivo, Concejo y profesionales en la materia se deben un debate respecto de la planificación a futuro del tránsito.
Por otra parte, el secretario de Gobierno municipal, Héctor Stefani, opinó que de acuerdo a los estudios de mercado realizados por la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco se deberá priorizar el uso del transporte público por sobre el privado para evitar una congestión general dentro de la ciudad ante el aumento sin control de vehículos. "Necesitamos un transporte público a la altura de la demanda para que los vecinos elijan en vez del auto particular por el medio de transporte público", indicó. Además señaló que el servicio de colectivos necesita más recorridos, más colectivos y circuitos que ingresen a más barrios de la ciudad. "Tenemos el ejemplo de Río Gallegos. Allí a la concesionaria se le otorgó subsidio por cada uno de los colectivos que puso en la calle", dijo. 
El titular de la ONG "Luchemos por la Vida", que visita desde la semana pasada Ushuaia –a donde encabezó un curso dirigido a inspectores de tránsito– consideró que en la ciudad se circula en forma temeraria como en el resto del país. "Esto no es ningún consuelo porque tenemos 7 mil muertos", indicó.
Las estadísticas de la Dirección de Tránsito confirman la imprudencia al volante de los ushuaienses. En todo 2005 se labraron 6405 infracciones en un promedio de 16 por día. La cantidad de multas no desciende este año, en los primeros cinco meses de 2006 se labraron 2100 y se entregaron 182 vehículos incautados después que sus propietarios paguen y completen la documentación reglamentaria de las unidades.
En el Concejo Deliberante, un proyecto del Ejecutivo municipal duerme en comisión con las propuestas del Municipio para cambiarle el sentido de circulación a las principales calles de la ciudad. La única que sorteó el letargo y fue sancionada es la que convirtió en mano única a Perón, pero entrará recién en vigencia a partir de octubre de este año.
Silveiro advirtió que más allá de los esfuerzos se " deben dar pasos concretos que a veces pueden resultar un poco molestos". Y agregó: "Como en el resto del país, hay que hacer controles efectivos y aplicar sanciones eficaces".
Las claves –para mejorar el tránsito– que propone Luchemos por la Vida son controlar el uso del cinturón de seguridad, el exceso de velocidad y la ingesta del alcohol al volante.
Ayer la asociación le pidió al intendente de Ushuaia Jorge Garramuño que ponga en práctica en la ciudad el programa propiciado por la organización bajo el slogan "Salvemos mil vidas con el cinturón de seguridad".
Maurino aproximó un dato respecto del uso del cinturón en Ushuaia y sostuvo que de los controles surge que el 60% de los conductores no usa el cinturón de seguridad.
El presidente de la ONG recordó que la legislación obliga el uso del dispositivo y además puso el acento en que las autoridades municipales realicen una planificación urbana para también resguardar la seguridad del tránsito y un otorgamiento más serio de los carnés de conducir.