a ministra de Educación de la Provincia, María Isabel Cabrera, se mostró confiada en que continuará el diálogo con el sindicato docente a partir de la renovación en la conducción del SUTEF, y consideró que en las últimas reuniones de paritarias han existido avances en lo concerniente a la política salarial.
Cabrera sostuvo que "estamos teniendo diálogo con el SUTEF desde hace bastante tiempo", y anticipó que con las nuevas autoridades que van a asumir, que "ya eran parte de la conducción que estaba, ya veníamos charlando". Este fin de semana los afiliados al SUTEF votaron por la lista única, con un alto porcentaje de votos en blanco, según las primeras mediciones, donde resultaron electos Edit Silvia Salas, como Secretaria General y Cristian Schnack como secretario por la ciudad de Río Grande.
Cabrera sostuvo que además "hay otros aspectos que se están trabajando en paritarias" y que también tienen que ver con lo salarial, como acuerdos que se "han logrado y que son importantes". En este sentido, explicó que el personal de gabinete y de asistencia escolar "tenía una jornada laboral de 7 horas; y a partir del primero de julio van a tener una jornada de seis horas percibiendo el mismo salario".
"Si bien no hay un aumento de salario, hay un reconocimiento, porque se trabaja una hora menos", destacó la Ministra, por lo que consideró que "esos son acuerdos que se van transitando día a día".
También destacó como un avance en las negociaciones "la homologación relacionada a quienes perciben las cargas familiares, teniendo en cuenta que antes las percibía el docente que tenía 20 horas cátedra. Se ha llegado a un acuerdo de hacer una distribución más pareja, para que en una proporción, todos puedan percibir las cargas, por lo que creo que también es un avance en lo salarial".
Si bien no descartó de plano mejoras salariales a los docentes, anticipó que durante el mes de agosto "nos tenemos que sentar a planificar un presupuesto para 2007", y entendió que "hay que fortalecer el diálogo para que algunos acuerdos se puedan ir logrando".
Una vez más recordó que en octubre de 2005 "se hicieron recomposiciones salariales importantes", y destacó que el gobernador Cóccaro reconoció ese aumento, más allá "de los pequeños acuerdos que se han dado en paritarias". No obstante, desde el gremio reclaman se cumpla con lo pautado con el destituido Colazo, quien se había comprometido a dar otra mejora salarial durante 2006.