El tercer sector, en pie de guerra por la crisis habitacional

Quieren exigir al Concejo que trate el proyecto de ordenanza de emergencia habitacional

11/07/2006
E

l movimiento de organizaciones nucleadas en el Foro Social Urbano busca persuadir al Concejo Deliberante capitalino para que, de una vez por todas, aborde el proyecto de ordenanza que trata la Emergencia Habitacional en Ushuaia, que fue elevado en abril pasado por este sector movilizado. Entienden que ha pasado un tiempo considerable y apuntan que este periodo transcurrido sirvió para definir estrategias y analizar las futuras acciones.
Asimismo convocan a la comunidad a participar hoy, a las 20, de una reunión en las instalaciones de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), de Marcos Zar y Alem.
En esta ocasión pretenden coordinar acciones y ultimar detalles sobre la estrategia que llevarán a la primera reunión preparatoria del Consejo de la Planificación; instancia creada por ordenanza en la cual se discutirá la distribución de tierras y vivienda en la capital fueguina, y que además prevé la participación de dos de los integrantes de la multisectorial.
La referente de la CTA, Silvia Paredes, explicó que buscarán analizar el déficit habitacional concreto, que hasta el momento –sostuvo– el IPV y el Municipio han podido brindar. Además estudian la posibilidad de generar propuestas y nuevas formas de organizarse para hacerle frente a la crisis habitacional. De esta manera, mostró preocupación al anotar que se han sancionado ordenanzas que vulneran aun más la situación de los asentamientos irregulares, al referirse al traslado masivo de viviendas a la zona de Andorra.
En tanto, el foro fue convocado a participar en el Encuentro Nacional del Hábitat que tendrá lugar el 9 y 10 de noviembre en Bariloche, bajo el lema "Recuperar la Patagonia". En este contexto, se analizará una ley nacional del Hábitat que modifique a la actual de Vivienda, que rige desde 1948, para paliar las problemáticas de distribución y extrangerización de la tierra.