Justicia provincial

Se conformó el Superior Tribunal que resolverá el caso Löffler

13/07/2006
E

l ministro del Superior Tribunal de Justicia, Mario Robbio, resolverá junto a dos camaristas el cuestionamiento judicial impulsado ante ese fuero por el ex juez Carlos Andino, quien pretende impedir que el doctor Ernesto Löffler sea designado finalmente como juez de la Sala Civil de la Cámara de Apelaciones.
Tras rechazar algunas excusaciones por parte de integrantes del tribunal de apelación, se resolvió que el Superior Tribunal quede conformado por Robbio y los camaristas Walter Dante Tabárez Guerrero y Josefa Haydé Martín. Los tres jueces deberán resolver el juicio contencioso presentado en el Superior Tribunal contra la designación de Löffler. 
El ex diputado nacional por el Movimiento Popular Fueguino fue elegido juez de la Sala Civil de la Cámara de Apelaciones por el Consejo de la Magistratura el 22 de noviembre del año pasado. El concurso había sido convocado para cubrir la vacante generada por la doctora María Rosa Ayala, que aceptó un puesto en el Superior Tribunal de Justicia de Salta.
Del concurso también participaron los doctores Silvia Herráez, Etelvina Pérez, Gerardo Agostino y Daniel Mandolini. Luego de que Löffler se impusiera en votación dividida y resultara electo, Herráez, patrocinada por su esposo Carlos Andino, presentó un recurso de reconsideración ante el Consejo de la Magistratura. Cuestionaban que el mopofista había estado bajo proceso en la causa Hifusa y que no debía ser designado como juez. Al mismo tiempo, presentaron un juicio contencioso administrativo en el Superior Tribunal, donde en los próximos días Robbio, Martín y Tabárez Guerrero deberán expedirse.
Entre los principales argumentos se recordó en la presentación que el Consejo de la Magistratura dejó sin efecto la designación del Superior Tribunal de la doctora Sandra Pesclevi, quien tras haber sido elegida jueza de primera instancia de la ciudad de Río Grande, había sido detenida en el marco de una investigación penal por presunto tráfico de influencias. Luego sería sobreseída aunque con fundamentos elaborados por la doctora María del Carmen Battaini, se dejó sin efecto su designación por considerar que se trató de un acto sobreviviente a su elección. 
Si bien fuentes judiciales indicaron que el Superior Tribunal podría resolver hoy los cuestionamientos sobre Löffler, existen pocas chances de que esto suceda, toda vez que a partir del lunes se inicia el receso invernal en la Justicia con atención únicamente de las cuestiones urgentes. Ya transcurridos más de siete meses de que el ex diputado fue electo en el Consejo de la Magistratura, parecer que la resolución, de no ser tomada hoy, pasaría a ser resuelta los primeros días de agosto.
En principio y según los antecedentes dictados por el Superior Tribunal desde sus comienzos, las decisiones del Consejo de la Magistratura no son revisables a no ser por actos de arbitrariedad manifiesta. De continuarse con ese criterio, la jura de Löffler como juez es sólo cuestión de tiempo.

Etiquetas