Economia fueguina

El superávit primario mensual en 3 millones de pesos

21/07/2006
E

l superávit primario mensual de la Provincia fue estimado en unos 3 millones, por lo que durante los primeros cinco meses del año la diferencia entre los ingresos y los gastos totales arrojarían un saldo positivo acumulado cercano a los 15 millones de pesos.
Desde el Ministerio de Economía se dejó trascender que las estimaciones indican que el año cerraría con superávit primario del orden de los 36 millones de pesos, pero se indicó que de todas maneras el resultado financiero sería deficitario por la incidencia que tendrá en este ejercicio el pago de los servicios de la deuda pública.
Las fuentes consultadas precisaron que la aplicación de una racional política de gasto público y un incremento de los recursos permitieron revertir la situación de déficit primario heredado de la gestión del destituido gobernador Colazo –que representaba un defasaje negativo que rondaba lo 8 a 9  millones de pesos–, y que el Gobierno enfrentara con recursos propios el pago los salarios y el medio aguinaldo del mes de junio, lo que implicó erogar unos 76 millones de pesos.
Se mencionó que de mantenerse los actuales niveles de ingresos de origen nacional, por regalías y no tributarios, sumado a la mejora que se lograría en los tributarios de origen provincial por aplicación de la nueva ley impositiva (que todavía de ser aprobada por la Legislatura), llevaría a que se incremente el nivel del superávit primario pero sin poder revertir el cierre deficitario del ejercicio en curso.
En otro orden de cosas, se informó que para la provincia carece de trascendencia la decisión adoptada por el Gobierno nacional de prorrogar por 90 días el plazo para que las provincias, la Ciudad de Buenos Aires y la Nación compensen las deudas recíprocas, por cuanto Tierra del Fuego y la Nación ya compensaron las acreencias cruzadas durante 2005; lo que dejó un saldo a favor de la Provincia cercano a los 1,5 millones de pesos.

Achicando deuda

Las mismas fuentes consultadas adelantaron la posibilidad concreta de que el Gobierno nacional deje de aplicar el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) para ajustar el monto de sus acreencias con las provincias. 
La alternativa habría sido deslizada por la ministra de Economía de Nación, Felisa Miceli, durante la última reunión del Consejo Federal de Responsabilidad fiscal.
De concretarse la medida, Tierra del Fuego y el resto de las provincias verán reducidos los montos de las deudas a cancelar, con el consecuente desahogo que ello ocasionará sobre las presionadas finanzas provinciales.

Etiquetas