Tos convulsa en Ushuaia

Internaron a tres bebés por supuestos casos de coqueluche

24/07/2006
D

esde la Dirección Provincial de Epidemiología y Bioestadística anunciaron que son 11 los casos confirmados de coqueluche (o tos convulsa) en la capital fueguina, y que hay más de 80 personas que estarían bajo sospecha. Tres niños menores de dos meses permanecían ayer internados en el Hospital Regional Ushuaia, en observación y bajo estrictos cuidados, puesto que este grupo etáreo es más vulnerable como consecuencia de que no han recibido la inmunización que se aplica a los sesenta días de vida, según confirmó un médico de guardia del nosocomio.
Por su parte, la directora de Epidemiología, Aurora Grassi, indicó que "no queremos que la gente se alarme, pero sabemos que habrá muchos más casos positivos, sobre aquellos que están en etapa de confirmación diagnóstica". Remarcó que las personas sospechadas y todas aquellas que mantuvieron contacto con el caso deben recibir medicación durante 5 días, aproximadamente, para evitar la propagación de la enfermedad infecto contagiosa.
En ese sentido, insistió en que la población tiene que acudir a realizar la consulta precoz, ante la aparición de síntomas (tos paroxística o repentina –entre 5 y 10 tosidas–; en los niños puede ocasionar vómitos o coloración azulada). No obstante, la funcionaria adujo que el problema puede ser más severo en los menores de dos años.

Visto bueno a la medida oficial

En diálogo con el diario del Fin del Mundo, Grassi manifestó que la declaración oficial del brote, realizada el viernes pasado, tendrá alcances similares a los de un estado de emergencia. Explicó que el instrumento permitirá al gobierno agilizar el manejo de recursos económicos para adquirir medicamentos y reactivos de laboratorios nacionales, donde se definen los cuadros, que consideró "tienen un alto costo, y no se puede esperar a los tiempos de la administración pública, que son muy lentos". Recordó , además, que la medida del Ministerio abarca el adelantamiento de la vacuna triple bacteriana prevista para el ingreso escolar, para los 5 años, y las dosis a los 18 meses si transcurrieron más de seis meses de la dosis anterior.
Por otra parte, Aurora Grassi volvió a desmentir las versiones difundidas que argumentaban que el brote se habría producido por una partida de la vacuna cuádruple que no cumpliría con el estándar sanitario. Sostuvo que "las dosis cumplen con los requisitos y normativas sanitarias especificas, desde que salen el Ministerio de Salud de la Nación para repartirse en el resto de las provincias", y remarcó que no "debe haber dudas sobre la importancia de la vacuna".

El brote fue noticia en el orden nacional
 
Ayer trascendió en el diario Clarín y radios con alcance nacional la resolución del Ministerio de Salud de Provincia mediante la cual se declaró el brote epidémico de coqueluche en toda Tierra del Fuego. En ese sentido, el artículo difundido planteó la posibilidad de extender del receso invernal, con el fin de evitar que los chicos se reencuentren en momentos en que la enfermedad se está en pleno desarrollo. No obstante, la titular de la cartera educativa, Marisa Cabrera de Urdapilleta, esperará hasta el 28 de julio, día en que termina el receso, para determinar la posible extensión de las vacaciones.