na nueva alerta por la importante crecida del río Grande se produjo ayer por la tarde en la zona norte de la provincia, lo que generó un inmediato disparador de alerta amarilla en todo el organismo municipal de aquella ciudad. La última experiencia, en la que el fenómeno climatológico de importantes lluvias junto al deshielo produjo una importante inundación de la planta potabilizadora, sembró la permanente precaución entre las autoridades, las que inmediatamente tomaron conocimiento de lo sucedido, y realizaron una recorrida por el sector más expuesto en El Tropezón.
El intendente interino, Juan Rodríguez, fue el encargado de llamar a la tranquilidad, informando en conferencia de prensa que "se registró una crecida en el río fuera de lo normal", aunque destacó que no es parecida a la anterior pero de todos modos "se están tomando registros de cómo va aumentando el nivel del río", destacando que hacia el final de la tarde ya había bajado y proseguía de esta manera "a razón de quince centímetros por hora. Esto en los niveles que estamos tomando, pero sabemos que alrededor de las 7 de la tarde tenemos el pico máximo de marea, que es 7.40 m, por lo que en base a lo producido durante la anterior oportunidad "se están tomando los recaudos necesario y que nos generen un nivel de seguridad", destacando que a pesar de que el agua no produjo ningún tipo de inconveniente, la respuesta estaba asegurada, y vendría acompañada de medidas de seguridad adecuadas.
El presidente de la Convención Constituyente, Jorge Martín, también estuvo presente durante la recorrida a las instalaciones de la planta de El Tropezón, junto al director de obras públicas y los concejales, estudiando junto a especialistas, el posible comportamiento futuro ante la continuidad del deshielo producido a lo largo de las últimas jornadas y ante la posibilidad de próximas precipitaciones.
Rodríguez señaló que "lo que estamos tratando de asegurar es que el agua se pueda seguir potabilizando de forma normal, y la idea es llevar tranquilidad a la sociedad, no alarmar a la gente con informaciones cruzadas o titulares alarmantes que hoy no son tales, sino que la acción en este momento es solamente ir tomando recaudos con la situación que se está planteando".
Medidas de seguridad
La Municipalidad protagonizó un importante despliegue tras conocer la importante crecida que se registraba. La última experiencia vivida ha generado la inmediata toma de decisiones en torno a posibles soluciones para anticiparse a los posibles inconvenientes.
El presidente del Concejo Deliberante a cargo de la intendencia informó que "técnicamente se están haciendo barreras de contención con tierra, se está trabajando con camiones y máquinas para el supuesto caso de que el río siga creciendo. Los niveles de hoy no perjudican en nada la situación de la planta potabilizadora", aunque dejó puntos suspensivos ante el posible avance de la crecida que despertó los sistemas de alerta de la institución municipal: "No sabemos si las condiciones climáticas pueden empeorar si sigue lloviendo y esto tiene que ver con los días de lluvia y un alza importante en la temperatura que hace que los niveles del río hayan estado creciendo más de lo normal. Esto se viene dando desde el domingo, y nosotros lo venimos monitoreando".