Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”

Marcharon en reclamo de una mejora del presupuesto para las universidades

03/09/2006
E

n horas de la tarde del pasado viernes se llevó a cabo la anunciada movilización de los alumnos, docentes y no docentes de la Sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco", en reclamo por una mejora en la situación económica de la universidad pública nacional.
La concentración, que reunió a casi 150 personas, tuvo lugar a las 16 frente al edificio donde funciona la casa de altos estudios, desde donde comenzaron a marchar hasta la Plaza Cívica, que fue el lugar elegido para que los referentes de los diferentes claustros brindaran lo que se denominó una cátedra abierta a la comunidad.
Esta actividad coincidió con las realizadas en otras localidades donde hay sedes de la Universidad "San Juan Bosco" y se enmarca en un reclamo general del sistema de universidades públicas de la Nación que confluirá en una marcha general de todas las casas de altos estudios el próximo 15 de septiembre en Buenos Aires.
En la exposición, dieron la visión de cada estamento de la situación económica por la que atraviesan las universidades nacionales públicas y, a su vez, realizaron una autocrítica de la institución.
El delegado zonal de la sede, Horacio Ortelli, señaló que en este acto "tratamos de reivindicar la educación pública, reclamando un mayor presupuesto, el cual debe ser gestionado de la manera correcta en la parte académica, en la científica, y en la parte de bienestar universitario".
Indicó que ante esta compleja situación económica "tenemos la visión de que el Gobierno nacional va a escuchar los reclamos, que no son solamente de nuestra universidad sino de todo el sistema de universidades públicas de la Argentina", estimando que por ello "va a terminar solucionando la coyuntura". Aclaró que eso "solucionará el tema de aquí al fines de este año, pero no quita que el año que viene estemos discutiendo nuevamente por un mayor presupuesto para las universidades".
Expresó la sensación de que el Ministro de Educación de la Nación irá incrementando este presupuesto, pero a su vez "tenemos que hacer la autocrítica a nuestras instituciones, porque las universidades son sistemas complejos y de cogobierno, donde lamentablemente las cuestiones académicas y científicas se ven, muchas veces, teñidas de cuestiones políticas que no son las institucionales, y eso hace mucho daño". Recalcó que quienes tienen las conducción de las universidades "no nos tenemos que olvidar de que estamos manejando fondos públicos y algo que tiene que ver con el desarrollo de una sociedad, como lo es la educación y la formación de profesionales".

Etiquetas