Estrategica inversion

La DPP y Astilleros Patagónicos reeditan la instalación de un dique en Ushuaia

17/09/2006
L

a Dirección Provincial de Puertos pretende relanzar el proyecto de instalación de un dique flotante en Ushuaia para la reparación de embarcaciones navales. La propuesta la realizó a ese organismo portuario la empresa marplatense Astilleros Patagónicos Integrados, que pretende que el Estado financie el 50% de una inversión estimada en 13 millones de dólares.
El plan de radicación de API se presentó a la DPP en 2004 durante la gestión de Jorge Colazo. Durante ese Gobierno la carpeta de inversión se archivó y fue recién la actual administración portuaria la que resolvió reeditar el proyecto.
El dique flotante –de unos 150 metros de largo– permitirá la reparación de embarcaciones en altamar. "La idea es que esta actividad se desarrolle en la bahía de Ushuaia, si es posible en cercanías a la nueva terminal de carga. En ese caso, el puerto se vería beneficiado con una calificación extra porque permitirá que mayor cantidad de buques atraquen, en este caso con motivo de su reparación", indicó el vicepresidente de la Dirección Provincial de Puertos, Salvador De Gaetano.
La terminal de reparaciones que propone la empresa admitirá tanto reparaciones de baja como de alta complejidad. La gama de reparaciones navales va desde la caldería y soldadura hasta la mecánica y la electrónica. El plan estratégico indica que está preparada para operar en un clima riguroso.
Por otra parte, la empresa anunció que reclutará en su staff a personal administrativo de Ushuaia. Para la operación del dique flotante, de unos 8500 toneladas de capacidad portante, se deberá construir un viaducto que vincule el acceso a tierra con la unidad flotante. Y se prevé la construcción en tierra de los talleres necesarios para el apoyo de las operaciones en dique.
"La instalación del dique se plantea como un proyecto de inversión mixta. Ellos piden que ya sea el Estado Nacional o Provincial aporte el 50% de la inversión y ellos el resto", explicó De Gaetano.
Las conversaciones entre las autoridades de la empresa y la DPP se retomarán antes de fin de año, pero el vicepresidente de Puertos afirma que se trata de un proyecto a un plazo de concreción de al menos cinco años. "El dique más al sur de la Argentina es Puerto Deseado, que tiene uno fijo; nosotros aspiramos a una infraestructura muy superior a eso, con tecnología soviética", señaló.

Convenio con Astilleros Río Santiago

Tras el Primer Foro de Puertos Marítimos Argentinos, que se realizó a fines del mes pasado en Ushuaia, la DPP volvió a retomar las negociaciones con astilleros en actividad del país, y fruto de ello fue el reciente convenio firmado con la empresa Río Santiago. El acuerdo comprende asesoramiento a la administración portuaria local y la posibilidad de crear en la provincia una escuela de artes y oficio para la especialización de jóvenes en talleres navales. "Eso permitirá que cuando los proyectos de inversión en materia de astilleros estén asentados en Ushuaia tengamos personal local preparado, y así evitamos que se traiga mano de obra de afuera", sostuvo el vicepresidente de Puertos.


Etiquetas