Legislatura - Modificacion ley organica de la Justicia

Sí a la creación de dos nuevos juzgados de Minoridad y Familia

27/09/2006
L

os legisladores que integran la comisión de Justicia y Seguridad resolvieron dictaminar favorablemente una modificación de la ley orgánica del Poder Judicial, para habilitar la creación de dos nuevos juzgados de Minoridad y Familia, uno en cada ciudad. Se acordó también respaldar la reforma planteada por el Superior Tribunal de Justicia en lo que hace al régimen de reemplazos de los jueces que integran los Tribunales de Juicio en lo Criminal.
Estas dos propuestas se incorporaron en un único dictamen que el martes será analizado en la comisión de Legislación General, lo que habilitaría su inminente tratamiento y aprobación en sesión, indicó el mopofista Roberto Frate en su carácter de presidente de la comisión de Justicia.
En lo que hace al incremento del número de juzgados de otros fueros y a la incorporación del "principio de oportunidad" para que los fiscales puedan instar o no la acción penal, Frate indicó que esas dos cuestiones seguirán bajo análisis.
Los nuevos juzgados de Familia y Minoridad, como así también los que ya están funcionando, pasarán a contar, luego de aprobada la reforma legal, con dos secretarios "divididos por especialidad, de Familia y Minoridad".

Estructuras colapsadas

El Secretario de Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia justificó la imperiosa necesidad que tiene la Justicia de contar en lo inmediato con dos nuevos juzgados de Minoridad y Familia, en el hecho de los dos juzgados actualmente en funcionamiento "están colapsados por la demanda", ya que aseguró que "el tema de los menores en la provincia es gravísimo". Indicó que la situación se ve agravada por las falencias funcionales que evidencian algunos organismos del estado fueguino con competencia en el tema.
Al margen de esa situación en particular, Carlos Strático precisó que el Superior Tribunal "está planteando una modificación de la ley orgánica que data desde 1994, ya que tras 12 años de funcionamiento es necesario que se le hagan algunos ajustes". El funcionario judicial indicó que las reformas planteadas "no pasan únicamente por la creación de nuevos juzgados, sino también por modificar cuestiones procesales vinculadas a las facultades de investigación de los fiscales". Señaló además que el incremento de juzgados solicitado se enmarca en un plan "de mediano plazo, a cinco años".
Strático sostuvo que la intención del Superior Tribunal pasa por contar con mayor número de juzgados, para que cada uno de estos entienda en una menor cantidad de causas, ya que "la única forma de que no haya delegación entre el juez y los estamentos inferiores es que el juez pueda hacerse cargo personalmente de las causas de su juzgado". Reconoció que  esa pretensión se frustró "cuando cada juzgado empezó a tener 1000, 2000 ó 5000 expedientes y se tuvo que incrementar la cantidad de personal de lo juzgados", por lo que ahora se apunta a tratar de volver a contar con estructuras más eficientes y reducidas en cuanto su dimensión funcional.
Dijo que, al margen de las reformas impulsadas, se hace necesario avanzar en la implementación de mecanismo que permitan reducir la promoción de causas. Mencionó que en ese sentido, ya "hemos implementado un sistema de mediación que ya está funcionando en la comuna de Tolhuin", y precisó que ese mecanismo "puede evitar no solamente la promoción de nuevas causas civiles, comerciales y laborales, sino también penales, sobre todo en el caso de delitos menores en los que no ha habido violencia contra las personas".

(Más información en nuestra edición impresa.)

Etiquetas