En la bahía de Ooshovia, a doce días de octubre del año de mil ochocientos ochenta y cuatro, reunidos los señores jefes y oficiales de la División Expedicionaria del Atlántico Sud, los empleados de la Subprefectura Marítima de Tierra del Fuego, el reverendo Thomas Bridges superintendente de la Misión Sudamericana en esta estación, don Robert Whaits y don Juan Lawrence, catequizadores en la misma Misión, establecida en esta bahía; el señor jefe de la División, coronel don Augusto Lasserre declaró solemne y oficialmente inaugurada la primera Subprefectura de estos territorios, que representará en ellos la autoridad argentina y ejercitará nuestra propiedad, a cuyo efecto puso en posesión de los cuatro edificios construidos con ese objeto al Subprefecto nombrado por el Exmo. Gobierno de la Nación y acto continuo se izó el pabellón argentino con los honores prescriptos, haciéndose por la cañonera "Paraná" una salva de veintiún cañonazos, con lo que se dio por terminada la ceremonia de la instalación definitiva, efectuada en el día del cuarto aniversario de la recepción del actual Gobierno de la Nación a cuyos civilizadores esfuerzos debe el país y el mundo marítimo la creación de este importante y humanitario establecimiento.
En fe de lo cual firmamos todos los presentes esta acta:
Firmados: Augusto Lasserre, Thomas Bridges, Lázara Iturrieta, John Lawrenece, Robert W. Whaits, José G. Maymó, D. F. Ford, Carlos Méndez, Guillermo S. Mac Carthy, A. Alvarez, Juan P. Saénz Valiente, A. Virasoro y Calvo, Macedonio Bustos, Luis Fique, Manuel Fasikadis, Angel C. Montero, Pedro F. Reyes, Eduardo J. Pozzo, Francisco Gambini, Willian Fyler, John Craig, Thomas Earnshard, F. Pnematicos, Giácomo D. Gregori.
Es copia Fiel. Carlos Becar", reza el acta de fundación de la Subprefectura naval de Ushuaia.
La Expedición comanda por el Coronel Augusto Lasserre había llegado al extremo sur de la Argentina para cumplir con el objetivo de inaugurar una Subprefectura en Isla de los Estados y otra en Tierra del Fuego, para que la efectiva presencia argentina en la región reafirmara nuestra soberanía en la región, y establecer un puesto de rescate, ello de acuerdo con lo dispuesto por Julio Argentino Roca, quien había asumido la presidencia del país el 12 de octubre de 1880.
El 25 de Mayo de 1884, la Expedición comandada Lasserre inauguraba en la base del monte Richardson, Isla de los Estados, una Subprefectura Naval y el faro San Juan de Salvamento, en el puerto homónimo.
El 28 de Septiembre de 1884 al amanecer, la flota compuesta por la corbeta cañonera Paraná, el buque escuela de Marineros Cabo de Hornos, el aviso Comodoro Py, el aviso Transporte Villarino y los cúteres Patagones y Bahía Blanca, llega finalmente a la bahía Ushuaia. La expedición es recibida con cordialidad por los misioneros y especialmente por el Reverendo Thomas Bridges, quien aconsejó a Lasserre sobre el lugar óptimo para la instalación de la Subprefectura Naval.
El sitio escogido fue una bahía ubicada a 2 Km. hacia el este de la misión, a la que los aborígenes yámanas denominaban "Alakushwaia" (bahía del pato vapor). El 1º de octubre se dio inicio a la construcción de lo que serían las instalaciones de la subprefectura, de la que tomó parte un grupo de penados extraídos de la penitenciaría de Buenos Aires, que eran albañiles, herreros o carpinteros. Las tareas culminaron a tiempo, para que la Subprefectura quedara formalmente inaugurada el 12 de octubre, día que coincidía con el cuarto aniversario de la asunción a de Julio Roca a la Presidencia de la Argentina.
La Subprefectura quedó a las órdenes de Alejandro Virasoro y Calvo. La población de Ushuaia estaba constituida, además de los misioneros anglicanos y sus familias (unas 15 personas) y un indeterminado número de yámanas, por una treintena de empleados de la Subprefectura, un guardia encargado del faro, un escribiente, tres contramaestres de la Armada, tres timoneles y treinta marineros.
Esa trascendental ceremonia para el futuro de Ushuaia la recuerda el Obelisco ubicado en la plaza Cívica, ya que aproximadamente ese habría sido el lugar en que se izó por primera vez en Tierra del Fuego la Bandera Nacional.