Conduccion gremial aseguro que no apoya a Urdapilleta ni a Ferreyra

El SUTEF provincial sostuvo que “lo que hay que cambiar es la política educativa”

24/10/2006
L

as autoridades provinciales del SUTEF se despegaron del respaldo a la ministra de Educación, Marisa Urdapilleta, expresado por la seccional riograndense del gremio tras los rumores de un inminente alejamiento de la funcionaria en el cargo que ostenta, y que sería reemplazada por el ex diputado nacional por el PJ, Mario Ferreyra.
El secretario gremial del sindicato docente, Horacio Catena, aclaró que "nosotros nunca vamos a salir a respaldar a un ministro, porque no somos quienes ponemos, ni quienes sacamos a los integrantes del gabinete del Gobernador".

"Falencias históricas"

El gremialista señaló que "nosotros opinamos con relación al sistema educativo en general, y a los ministros los juzga la gente en base a la gestión que realizan", para anotar por tanto que "consideramos que en Tierra del Fuego hay grandes falencias históricas en materia de educación, y que en los últimos años la responsabilidad de esta situación le cabe a Marisa Urdapilleta, y a Gabriel Ferrario como secretario del área", habida cuenta que "ocupan los cargos políticos que tiene esa cartera".
"Pero nosotros hacemos los esfuerzos para que el sistema educativo mejore, para que las escuelas no se vengan abajo, y para que los chicos aprendan y se formen como seres humanos críticos, de manera que pueda pensar en una provincia y una nación distintos", subrayó.

Por un cambio "en la política educativa"

Así que "más allá de opinar si Urdapilleta tiene que irse, o no, consideramos que debe cambiarse la política educativa; y en ese sentido hemos sostenido que la responsabilidad de la situación en que encontramos las escuelas a principio de año fue de la ministro".
"Pero no podemos decir quién debe irse ni quién debe quedarse, porque luego, en el juego de palabras, queda como que es el SUTEF quien promueve los cambios", anotó, para señalar luego que "después, si nos ponen a un Ferreira van a decir que nosotros lo pedimos".
"Ni queremos que se vaya, ni queremos que se quede", aclaró Catena, quien insistió con que "sólo queremos que se modifique la política educativa y que el sector sea jerarquizado, lo mismo que debería suceder con la Salud, invirtiéndose los recursos necesarios para ello".

Ferreyra es "inaceptable"

En cuanto a un eventual arribo de Ferreyra a Educación, el dirigente del SUTEF calificó de "inaceptable" esa posibilidad, toda vez que "fue quien le ponía los ministros de educación a (José) Estabillo, ha sido uno de los mentores del manfredottismo, que se beneficia con la política actual a través de lo que recibe la UTN".
"Sabemos de quién estamos hablando. Lo mismo que conocemos muy bien a Gabriel Ferrario, quien fue asesor durante 4 años de Angélica Guzmán, que debe ser quién lo puso en el cargo", avanzó, para agregar que "tenemos claro cómo se ha movido ese señor (por Ferreira), y cuál es la ideología que tiene acerca de la educación, porque se expresa en sus escuelas. Pero eso no significa que apoyemos a Urdapilleta porque si no estaríamos eligiendo entre lo malo y lo menos malo".

Acuerdo con Gobierno

En otro orden de cosas, Catena indicó que el acuerdo logrado con el Gobierno el último lunes, en Río Grande, fue factible en virtud de que "pudimos salvar algunas cuestiones que tenían que ver con la composición de la grilla salarial, para que se ajuste a los parámetros legales", más allá de aclarar que "aún quedaron varios cargos, cuya recomposición debemos discutir en el transcurso de estos dos meses del año que nos quedan".
En ese sentido, dijo, "dispusimos comenzar a trabajar a partir del próximo jueves (mañana), en el marco de las paritarias", para precisar que el encuentro siguiente tendrá lugar en Río Grande.
De todos modos señaló que "se cerró una primera etapa de las negociaciones", para anotar "nosotros estamos satisfechos con los resultados obtenidos hasta acá, porque fue un logró muy importante del sector el poder recomponer el salario, y recuperar un ítem que no se pagaba hace mucho, como es la ayuda por material didáctico; sobre todo porque en esta oportunidad se planteó el beneficio para todo el escalafón, por cargo".
Por otro lado, subrayó que "también hemos defendido nuestro sistema jubilatorio y la Caja de Previsión Social de la Provincia, que no es poca cosa para nuestro sector. Así que si bien tenemos muchas cuestiones pendientes, quedó abierta la negociación para seguir buscando soluciones en el sistema educativo".

Contra "precariedad laboral"

Catena citó entre los asuntos más urgentes a tratar con los paritarios del Gobierno "el de la transitoriedad de los compañeros docentes de todos los niveles", y observó que "si bien antes era un problema exclusivo de EGB 3 y Polimodal, actualmente se extendió a todos", situación que "sume al sector en una precariedad preocupante y, además, repercute negativamente en la calidad educativa del sistema provincial".
Tras señalar que "hay tres situaciones de revista en nuestro sector, que son titular, interino y suplente", el dirigente del SUTEF recordó que "el Gobierno está intimado, a través de la Secretaría de Trabajo, a cambiar esa situación, y nosotros pretendemos que se haga a la brevedad, ya; porque sino no vamos a poder avanzar en otras cuestiones".
El sindicalista argumentó la postura en la necesidad de "primero para sacar a los compañeros de la precariedad laboral en la que se encuentran, y segundo para poner orden en todo lo que es la entrega de cargos en el sistema, toda vez que, casualmente, la mayoría de las transitoriedades no están frente a curso sino por fuera del ámbito del Ministerio; lo cual genera una fuga importante del presupuesto a lugares que, consideramos, no tiene que ir".

Etiquetas