esde el Ministerio de Educación, consideran que el próximo año no deberían producirse inconvenientes con el SUTEF, a pesar de que el gremio anticipó la continuidad de los reclamos salariales, indicando que en el acuerdo arribado, se expresa la voluntad de ambas partes de no afectar el dictado de las clases.
En este sentido, la titular del área, Marisa Urdapilleta, manifestó que "nosotros creemos que hay que trabajar hoy para ir planificando el futuro, estamos planificando cerrar el año en las escuelas, hay muchos proyectos todavía en marcha, hay muchas acciones a nivel provincial y nacional conjuntas y tenemos que trabajar sobre el calendario escolar del próximo ciclo, a ver cuándo se presentan los docentes, cuándo reinician las clases que justamente se tratará en la próxima reunión del Consejo Federal y buscamos generar la confianza en los docentes del sistema para que el año que viene en las medida de las posibilidades no haya conflictos o si los hubiera no afecten el dictado de clases", explicó la Ministra.
A pesar de esto, recordó que uno de los puntos firmados espera asegurar el dictado de las clases y también "la apertura de las clases y de las escuelas para otras actividades, y esto se formó de mutuo acuerdo y creo que en el camino del diálogo todo tiene una vía de solución".
Cantidad de días de clases
Por otra parte, la Ministra reconoció que este año se produce una merma en la cantidad de días en las aulas, aunque no pudo precisar el número preciso de los diferentes niveles, concluyendo en que "a la fecha días cursados hábiles son 157, nos quedan casi 25 ó 30 días más para terminar el año lectivo y de acuerdo a los niveles hay una merma en los días", los que fueron adjudicados a "paros, otros por asambleas o jornadas institucionales, así que lo estamos viendo y la semana que viene estoy a disposición para entregar la cantidad de días de clases que realmente se tiene por nivel".
Una de las medidas aplicadas por los establecimientos educativos fue la reprogramación de los contenidos para lograr alcanzar los objetivos propuestos para este año, "la calidad es un proceso a largo plazo, nosotros tenemos la voluntad de que las escuelas estén abiertas y que los docentes puedan trabajar, de hecho han llevado a cabo un reordenamiento de la parte curricular para reforzar los aspectos más importantes de los chicos, incluso hay instituciones que han solicitado cupos de horas para reforzar las clases y áreas que consideran importantes, y desde el Ministerio se les ha otorgado".
Escuelas privadas
Respecto al requerimiento producido en la educación de gestión privada, Marisa Urdapilleta dijo que para "las escuelas privadas, cuando se planteó el presupuesto de este año se dispuso con las plantas funcionales que estaban en la actualidad y con una incorporación de algunos establecimientos que no estaban subvencionados como para tener a todos en igualdad de condiciones", añadiendo que no se analiza el aumento del presupuesto para el sector, destacando que "no todos cobran la misma subvención y no todos tienen la posibilidad de abrir cursos".
En lo referente a las solicitudes de ampliación de cursos destacó que no hay tantos pedidos "y hay que ver en función de las instituciones, la posibilidad que tienen de abrir la cantidad de cursos que ellos quieren, que esté subvencionado o no es otro aspecto" resaltando que todos los establecimientos educativos están habilitados para abrir más cursos, a pesar de que no cuenten con la subvención del Gobierno provincial, "nosotros no ponemos ninguna objeción".
Por último y refiriéndose a la matrícula para el ciclo lectivo 2007 para el sector privado, remarcó que la misma "se mantiene, porque hay instituciones que tienen la matrícula ya colmada porque son aulas muy numerosas, como son los colegios y hay instituciones privadas que tienen una matrícula más acotada de acuerdo a su capacidad edilicia, pero refuncionalizando algunos aspectos podrían absorber otra matrícula aún mayor".